fbpx

12 Respuestas a tus dudas sobre el Bótox

mujer-botox

En IKIGAI conocemos los beneficios del bótox para el tratamiento de arrugas (los resultados son visibles desde la primera consulta), pero también las dudas que genera la administración de toxina botulínica.

Nuestros médicos especialistas han contestado a las preguntas más frecuentes sobre el bótox.

Índice

  1. ¿Qué es el bótox?
  2. ¿Es cierto que la toxina botulínica es peligrosa?
  3. ¿Me quitará expresividad la toxina botulínica?
  4. ¿A partir de qué edad está indicada la toxina botulínica?
  5. ¿Sirve el bótox solo para tratar las arrugas?
  6. ¿Cómo se realiza el tratamiento y qué cuidados debo tener?
  7. ¿Tiene contraindicaciones o efectos secundarios el uso de toxina botulínica?
  8. Si me pongo toxina botulínica, ¿estaré enganchada/o de por vida pues cuando termine su efecto estaré peor?
  9. ¿Cuál es la duración del efecto?
  10. ¿Sirve el bótox como relleno de arrugas?
  11. ¿Me saldrán más arrugas si dejo de usar el bótox?
  12. ¿Cómo sé si el bótox que me aplican está autorizado por Sanidad?

1. ¿Qué es el bótox?

El bótox es el nombre comercial del primer medicamento que se hizo usando la toxina botulínica como principio activo. En la actualidad, a los preparados de esta sustancia para uso en medicina estética se les da el nombre genérico de bótox.

  • La toxina botulínica se produce a partir de la transformación de las esporas de una bacteria llamada Clostridium botulinum, presente en muchos entornos naturales, incluyendo la tierra, lagos, los bosques así como el tracto intestinal de los mamíferos y peces.

  • Aunque se trate de una neurotoxina, es muy segura en su uso en medicina estética y en otras aplicaciones médicas.


2. ¿Es cierto que la toxina botulínica es una toxina peligrosa?

En absoluto. El tratamiento de arrugas con toxina botulínica consiste en la aplicación de una pequeñísima cantidad de esta sustancia en la musculatura facial con el objetivo de relajarla (no paralizarla) y evitar la formación de las arrugas que se forman con los gestos faciales. Aunque la toxina botulínica es la que produce el botulismo, en las dosis utilizada en medicina estética es completamente segura.

  • La toxina botulínica que se una en las consultas de medicina estética es una proteína que ha sido refinada y purificada, y se usa en mínima dosis y solo en el músculo que se quiere relajar.

  • Las cantidades son tan mínimas que no existe ningún riesgo de posibles efectos adversos. La toxina botulínica es uno de los fármacos más seguros que existen y no hay alergias conocidas al bótox.

 

3. ¿Me quitará expresividad?

La toxina botulínica produce una relajación muscular que impide que se formen las arrugas y mejora las que ya existen. Según cómo se aplique, se puede conseguir una expresividad suave y natural, evitando los rostros inexpresivos en los que se nota que se ha puesto demasiado bótox.

Por ello, es importante buscar un médico especialista en medicina estética, lo que implica un buen conocimiento anatómico de las estructuras faciales, aportando mayor seguridad y sentido de la estética a la hora de aplicar el tratamiento. En IKIGAI trabajamos con los mejores profesionales y las técnicas más avanzadas para obtener un resultado completamente natural.

 

4. ¿A partir de qué edad está indicado?

Lo puede realizar cualquier hombre o mujer adulto que desee atenuar las arrugas de su rostro. Es preferible comenzar cuando uno tiene arrugas superficiales, puesto que son las que presentan un mayor grado de mejora con el tratamiento.

Por su parte, las arrugas profundas se verán suavizadas pero no desaparecerán por completo, ya que al existir rotura dérmica profunda se necesitará la utilización de un relleno como el ácido hialurónico para hacerlas desaparecer por completo. La toxina botulínica no es un relleno que produzca volumen.

En este sentido, podemos optar por un tratamiento combinado de bótox y ácido hialurónico.

 

5. ¿Sirve la toxina botulínica solo para tratar las arrugas?

No. También permite tratar enfermedades como la sudoración excesiva de manos, axilas y pies; enfermedades espásticas musculares; migrañas y muchas más. Esto demuestra que es un tratamiento muy seguro y ampliamente utilizado en la medicina.

 

6. ¿Cómo se realiza el tratamiento y qué cuidados debo tener?

Es un tratamiento ambulatorio que no requiere de anestesia. La duración es de aproximadamente 30 minutos, en los que se realizan inyecciones con una finísima aguja de 4 mm, que apenas deja marcas o morados. Tras el tratamiento, debe evitarse la manipulación de la zona tratada, así como acostarse, durante las siguientes 4 horas. También conviene evitar el calor y realizar actividades deportivas las primeras 24 horas.

 

7. ¿Tiene efectos secundarios el uso de toxina botulínica?

Los efectos secundarios del uso de la toxina botulínica son muy escasos, y en la gran mayoría de los casos se deben a la inexperiencia del profesional que la ha aplicado, o a uso de una dosis incorrecta de a sustancia:

Caída del párpado

Según la Academia Española de Dermatología y Venerología, la caída del párpado se presenta solo en un 3% de los pacientes que se han sometido a infiltraciones de bótox en la zona del entrecejo, siendo más frecuente en personas mayores de 50 años.

Asimetrías en cejas

Las asimetrías en las cejas suelen deberse a una inadecuada aplicación de la toxina botulínica por parte del profesional, al infiltrarlo en la parte central de la frente.

Sonrisa antinatural

Suele producirse al inyectar una excesiva cantidad de bótox o realizar infiltraciones a un nivel demasiado profundo, lo que puede provocar que la toxina botulínica se extienda hacia musculatura no prevista en el tratamiento, dando lugar a este efecto indeseado.

Hematomas

En algunos casos pueden aparecer pequeños hematomas en las zonas tratadas. Surgen por la rotura de pequeños vasos sanguíneos y desaparecen espontáneamente en cuatro o cinco días.

 

8. Si me pongo toxina botulínica, ¿estaré enganchada/o de por vida pues cuando termine su efecto estaré peor?

Todo lo contrario, el tratamiento retrasa el envejecimiento, por tanto al finalizar su efecto, habremos retrasado unos meses los procesos naturales de formación de arrugas.

De hecho, la toxina botulínica no debe ponerse más de 2 veces al año.

 

9. ¿Cuál es la duración del efecto?

El tratamiento suele durar entre 4-6 meses, dependiendo de la musculatura del paciente. Contacta con nosotros y nuestros especialistas te asesorarán. 

 

10. ¿Sirve el bótox como relleno para la arrugas?

No, el bótox no actúa como agente de relleno. Lo que sí es posible encontrar son tratamientos combinados de bótox y ácido hialurónico, en donde esta última sustancia si actúa como un elemento de relleno.

 

11. ¿Me saldrán más arrugas si dejo de usar el bótox?

No. El hecho de continuar recibiendo tratamientos con toxina botulínica no implica una aceleración de los procesos de envejecimiento. Estos procesos mantendrán seguirán con naturalidad a partir del momento en el que nos hiciéramos el primer tratamiento con bótox.

 

12. ¿Cómo sé si el bótox que me aplican ha pasado controles sanitarios?

Todos los medicamentos comercializados en nuestro país están aprobados por la Agencia de Medicamentos y Productos Sanitarios, entidad dependiente del Ministerio de Sanidad. En IKIGAI solo usamos productos debidamente avalados por las autoridades y con las máximas garantías de calidad, seguridad y eficacia.

Como ya habrás podido comprobar, los tratamientos con toxina botulínica en medicina estética son muy seguros y eficaces. Si necesitas más información, no dudes en consultarnos.

Compartir:


Nuestro centro de Medicina y Dermatología Estética y Cirugía Plástica cuenta con el sello y la garantía de Hospitales Universitarios San Roque

¿Dónde estamos?

C/ García Tello, 5

Lunes a jueves: 8:00 a 20:00

Viernes: 8:00 a 15:00

928 012 669

676 953 006 (solo WhatsApp)

Las Palmas de Gran Canaria

Avda. Canarias, nº 131

Lunes a viernes: 8:00 a 20:00

661 111 711 (solo WhatsApp)

Vecindario

Facilidades

Financiación

*Amplias opciones de Financiación personalizadas con IKEA Family, TuMedicinaFinanciada, Santander Consumer Finance y Bankinter Consumer Finance.

Consulta condiciones en el centro y solicita una simulación de la financiación.