fbpx

El aceite de oliva: propiedades y beneficios

aceite-oliva-beneficios El aceite de oliva tiene numerosas propiedades y beneficios para nuestro organismo si lo incluimos de forma habitual en un régimen de alimentación saludable. Se trata de un ingrediente imprescindible de la dieta mediterránea que no debe faltar en nuestra cocina. Considerado en ocasiones como el "oro líquido", el aceite de oliva es un producto muy valorado en la gastronomía, cuya producción está localizada prácticamente en su totalidad en la zona del Mediterráneo, siendo España el principal país productor, acaparando la mitad de la elaboración mundial. En España se cultivan más de doscientas variedades de aceituna, lo que hace que dispongamos en la actualidad de numerosas variedades de este aceite, considerado el más saludable por los especialistas médicos debido a sus numerosas propiedades para nuestro organismo. En este contexto, la Fundación Española del Corazón afirma que cada vez hay más pruebas de las propiedades beneficiosas del aceite de oliva para nuestra salud.  

Origen del aceite de oliva

El uso del aceite de oliva se remonta a varios miles de años antes de Cristo. Las zonas del Levante Mediterráneo, Mesopotamia y Persia son algunas de las regiones en las que se hacía prensado de la aceituna para extraer el aceite, extendiéndose esta práctica a otras civilizaciones, como Egipto, la Antigua Roma, la Antigua Grecia, los Fenicios o la actual región levantina y andaluza. Desde estas remotas épocas, el aceite de oliva ha venido usándose como un ingrediente culinario, pero también ha tenido usos cosméticos, medicinales o religiosos.  propiedades-aceite-oliva  

Beneficios del consumo de aceite de oliva

El aceite de oliva tiene numerosas propiedades beneficiosas para nuestra salud, gracias a que es rico en ácidos grasos monoinsaturados y en antioxidantes naturales (polifenoles y vitamina E), entre otros elementos. Vamos a centrarnos en los beneficios del aceite de oliva virgen extra, el tipo de aceite de oliva que más cualidades presenta para nuestro organismo.

Protector del sistema cardiovascular

  • El ácido oleico es el principal componente de los aceites de oliva (siendo entre 55% y 83% del contenido en ácidos grasos).
  • La sustitución en la dieta de grasas saturadas por insaturadas, como las que contienen los aceites de oliva, ayuda a mejorar los niveles de colesterol sanguíneo, contribuyendo así a reducir uno de los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares.  
  • También incrementan la vasodilatación arterial, mejorando la circulación sanguínea y disminuyendo la presión arterial.

Antioxidante

  • Los polifenoles de los aceites de oliva contribuyen a la protección de los lípidos en la sangre, uno de los factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular.
  • Por otro lado, la vitamina E, otro potente antioxidante natural, tiene un efecto protector de las células frente al daño oxidativo.
  • El consumo diario de 20 gramos (2 cucharadas) de aceites de oliva ricos en polifenoles proporciona estos beneficios.

Control de la diabetes y de la diabetes gestacional

  • El consumo diario de aceite de oliva virgen extra en crudo ayuda a reducir los problemas vasculares derivados de la diabetes.
  • Los efectos del aceite afectan directamente a los niveles de glucosa en el organismo, reduciendo los niveles en sangre, del mismo modo que los niveles del colesterol LDL, el comúnmente llamado colesterol malo.

Prevención del cáncer

Hay ciertas evidencias que destacan el papel del aceite de oliva virgen extra como elemento de protección frente a algunos tipos de cáncer, como el cáncer de mama y el de colon. Aunque todavía hay que hacer muchas más investigaciones y revisar con cautela los datos que se vayan obteniendo, sí es cierto que con la información que se cuenta hasta el momento se puede afirmar que este tipo de aceite reduce los riesgos de algunos tipos de cáncer como los mencionados.

Favorece la salud digestiva

Las dietas ricas en aceite de oliva virgen extra parecen tener efecto protector frente al desarrollo de enfermedades inflamatorias intestinales como la colitis ulcerosa. El aceite de oliva tiene efectos beneficiosos sobre las secreciones digestivas, debido a que el ácido oleico es el mejor estimulador de la liberación de colecistocinina, responsable de dichas secreciones.
  • El ácido oleico favorece la función digestiva, reduce la secreción ácida gástrica, combate el estreñimiento al tener un suave efecto laxante y mejora la absorción intestinal de los nutrientes.
  • Las comidas ricas en los ácidos grasos monoinsaturados que componen el aceite de oliva retrasan el vaciado gástrico en comparación con las comidas ricas en ácidos grasos saturados, como los del aceite de girasol, facilitando así la digestión.
  • El aceite de oliva forma una película alrededor del estómago y del duodeno previniendo la formación de úlceras.
  {{cta('c00b4d39-743a-4d96-aa4b-7ea4c40eb26b')}}  

Características del aceite de oliva virgen extra

El aceite de oliva virgen extra es un tipo de aceite de muy alta calidad y con los mayores beneficios para nuestra salud. Para tener esta consideración el producto debe estar obtenido de aceitunas que no superan los 0,8º de acidez, expresados en ácido oleico libre, con una mediana de defectos igual a cero, una mediana de frutado mayor a cero y una nota de cata cualificada de 6.5 o mayor. Las características habituales de este tipo de aceite son:
  • Sabor y un aroma frutado fuerte
  • Toques amargos y picantes más o menos intensos en paladar y garganta
  • Color verdoso intenso.

Método de procesado

Para que un aceite logre la denominación de extra virgen, su procesado debe tener estas características:
  • El aceite debe estar extraído del primer prensado de aceitunas.
  • No debe haber ningún tratamiento químico.
  Como has podido comprobar, un consumo moderado de aceite de oliva es muy beneficioso para nuestra salud, por lo que se recomienda incluirlo en nuestra dieta diaria.  

Nuestro centro de Medicina y Dermatología Estética y Cirugía Plástica cuenta con el sello y la garantía de Hospitales Universitarios San Roque

¿Dónde estamos?

C/ García Tello, 5

Lunes a jueves: 8:00 a 20:00

Viernes: 8:00 a 15:00

928 012 669

676 953 006 (solo WhatsApp)

Las Palmas de Gran Canaria

Avda. Canarias, nº 131

Lunes a viernes: 8:00 a 20:00

661 111 711 (solo WhatsApp)

Vecindario

Facilidades

Financiación

*Amplias opciones de Financiación personalizadas con IKEA Family, TuMedicinaFinanciada, Santander Consumer Finance y Bankinter Consumer Finance.

Consulta condiciones en el centro y solicita una simulación de la financiación.