Cepillado dental: todo lo que debes saber

Un buen cepillado dental es de vital importancia para mantener una buena salud bucodental, además de para una correcta higiene y como prevención de problemas médicos. Pero, ¿sabemos cepillarnos de forma correcta nuestros dientes?
Índice
1. ¿Debo usar un cepillo de dientes manual o eléctrico?
2. ¿Qué características debe tener mi cepillo dental?
3. ¿Cómo debo hacer el cepillado dental?
4. ¿Cuántas veces debo cepillarme los dientes al día?
5. ¿Cuándo debo sustituir mi cepillo dental?
6. ¿Es suficiente el cepillo dental para mantener la higiene bucodental?
7. ¿Qué cuidados debo aplicar a mi cepillo dental?
El cepillado dental es uno de los
hábitos para mantener una buena higiene dental. Además de garantizarnos un buen estado de nuestro esmalte, es necesario para evitar las caries, gingivitis u otros problemas relacionados con la salud bucodental.
En este artículo queremos dar respuesta a las dudas más frecuentes que suelen plantearse con respecto al cepillado de dientes y enseñarte cómo hacerlo de forma correcta.
¿Debo usar un cepillo de dientes manual o eléctrico?
Se trata de una de las preguntas más frecuentes con respecto al uso del cepillo dental:
- No hay ningún estudio que demuestre una mayor eficacia de un tipo de cepillo dental sobre otro, depende más de las preferencias del usuario.
- Lo más importante es hacer el cepillado de forma correcta, con los movimientos recomendados y con el suficiente tiempo para que nuestros dientes queden limpios de restos.
- En cualquier caso, la única ventaja que puede tener un cepillo de dientes eléctrico sobre el manual es que nos evita hacer esfuerzos en los movimientos de limpieza, y podría estar indicado para personas con poca destreza al realizarlos.
¿Qué características debe tener mi cepillo dental?
En el mercado podemos encontrar numerosas marcas y variedades de cepillos dentales. Sin embargo, para garantizar un buen cepillado y una adecuada
higiene dental, esta herramienta debería tener las siguientes características:
- Las cerdas del cepillo de dientes deben ser fabricadas con nailon y tener las puntas redondeadas.
- La elección de preferencia, a no ser que nuestro dentista nos indique lo contrario, es de un cepillo suave, ya que permiten eliminar de forma más efectiva la placa bacteriana y los restos de alimentos. Además, los cepillos suaves evitan las posibles lesiones en las encías.
- Se recomienda que la cabeza del cepillo sea pequeña, ya que eso nos permitirá un mejor acceso a todas las áreas de la boca, incluso a las más complicadas, como los molares posteriores.
- Por último, debemos tener en cuenta comprar un producto de calidad y que nos ofrezca todas las garantías: es mejor gastar un poco más en un buen cepillo dental, que pagar el precio por un producto escasamente fiable y que no nos garantice un buen cepillado.
¿Cómo debo hacer el cepillado dental?
El cepillado dental debe hacerse siguiendo unas pautas y movimientos concretos:
- Debemos colocar el cepillo formando un ángulo de 45° con las encías. Esta inclinación nos permitirá limpiar con mayor eficacia los espacios entre los dientes y las encías.
- El cepillo dental debe ir hacia delante y hacia atrás de forma suave, con movimientos cortos que cubran los dientes en su totalidad.
- Cepillaremos los dientes empezando por las superficies exteriores, seguiremos por las interiores y por último en las zonas de masticar.
- Para limpiar las superficies interiores de los dientes frontales, inclinaremos el cepillo en sentido vertical y realizaremos varios movimientos arriba y abajo.
- No debemos olvidarnos de cepillarnos la lengua, con el objetivo de eliminar las bacterias y mantener el aliento fresco.
¿Cuántas veces debo cepillarme los dientes al día?
Lo ideal es que pongamos en práctica el cepillado dental después de cada comida, teniendo en cuenta estas consideraciones:
- Como mínimo debemos lavarnos los dientes dos veces al día, una después del desayuno y la otra, la más importante, después de la cena.
- El cepillado más importante es el último del día, ya que durante el sueño nocturno producimos menos saliva y no hay movimientos de labios o de la lengua que ayuden a proteger y a fortalecer el esmalte dental.
¿Cuándo debo sustituir mi cepillo dental?
La mayoría de los especialistas indican alrededor de tres meses como el plazo estimado para sustituir el cepillo dental.
- Diferentes estudios demuestran que después de transcurrido ese tiempo, el cepillo dental es menos efectivo para eliminar la placa bacteriana de los dientes y de las encías. Las cerdas pierden resistencia y no llegan de forma efectiva a las áreas difíciles de alcanzar alrededor de los dientes.
- También es importante cambiar el cepillo de dientes después de un resfriado, gripe o infección bucal o de garganta, debido a que los gérmenes pueden esconderse en las cerdas del cepillo y reactivar la infección.
{{cta('7222ae68-ac07-479e-b7be-853d66d1ed4d','justifycenter')}}
¿Es suficiente el cepillo dental para mantener la higiene bucodental?
No. Hay zonas en los dientes con muy difícil acceso y, además, algunas partículas de suciedad son muy pequeñas y difíciles de extraer. Por eso, se recomienda:
- Usar cepillos interdentales, para poder extraer los restos en las zonas de difícil acceso.
- En casos de extrema dificultad, en los que no podamos emplear los interdentales, podemos usar el hilo dental, muy eficaz para llegar a los espacios entre los dientes.
- Además, es necesario que mantengamos otros hábitos adecuados, como una dieta sana, evitar alimentos azucarados y beber suficiente agua a diario. No debemos olvidar la importancia de la alimentación para una correcta higiene dental.
¿Qué cuidados debo aplicar a mi cepillo dental?
Para mantener nuestro cepillo dental en un estado óptimo, debemos seguir estas recomendaciones:
- El cepillo de dientes debe lavarse con agua una vez que finalizamos cada uso. Se recomienda el secado al aire libre, con el objetivo de acumular microorganismos, y en posición vertical.
- Nunca debemos compartir nuestro cepillo de dientes. Usar un cepillo de dientes de ajeno podría suponer la aparición de infecciones. Por ello, es muy importante cumplir esto a rajatabla y hacérselo saber a los niños desde que son pequeños.
- No debemos guardar el cepillo de de dientes en recipientes o envases cerrados. Si lo hacemos, se mantendría mucha humedad, favoreciendo la aparición de bacterias. También debemos tener mucho cuidado para que un cepillo no esté en contacto con otros.