fbpx

Cirugía Estética de la mano de un Cirujano Maxilofacial

La especialidad de cirugía oral y maxilofacial es una especialidad médico-quirúrgica poco conocida que está orientada al tratamiento, manejo y rehabilitación de los tejidos faciales y cervicales; ya sea en patología congénita o adquirida o en procesos no patológicos como es la medicina y cirugía estética.

¿Cuál es la función del cirujano maxilofacial?

Un cirujano maxilofacial se basa en los principios de equilibrio, simetría y respeto de las proporciones y rasgos característicos faciales de cada uno de los pacientes. En las últimas décadas, la medicina y cirugía estética se ha ido extendiendo y difundiendo, dejando de ser un producto exclusivo de las grandes celebridades. Esto ha sido posible gracias al perfeccionamiento de las técnicas quirúrgicas y su aprendizaje cada vez por más profesionales. Esta situación ha permitido un mayor acceso a la población general, siendo cada vez más asequible en un mundo actual, donde le damos un valor importante a nuestra imagen y a nuestra salud.

El territorio cervicofacial (cara y cuello), al ser una de las regiones corporales más expuestas, es una de las partes del cuerpo que pueden presentar más necesidad de tratamientos antienvejecimiento y estéticos. Por ello, el cirujano oral y maxilofacial, supone un perfil médico-quirúrgico versátil e idóneo para enfocar este tipo de procedimientos. Estamos capacitados para realizar desde procedimientos sencillos de medicina estética, como aplicación de rellenos, o neuromodulación con toxina botulínica; como llevar a cabo técnicas quirúrgicas altamente complejas, como la cirugía ortognática, que reposiciona de forma ideal y equilibrada los distintos huesos faciales. 

“Los cirujanos maxilofaciales son unos de los especialistas que mejor conocen la estructura física y funcional de toda la cara y cuello; por ello es frecuente que realicen la medicina y cirugía estética y facial con excelentes resultados” comenta el Dr. Gómez.

Tratamiento en el tercio superior de la cara

En el tratamiento del tercio superior de la cara las técnicas quirúrgicas más utilizadas son el lifting de cejas, la blefaroplastia y el cambio de eminencia frontal.

El lifting de cejas nos permite abrir la mirada y suavizar la expresión, y generalmente se realiza en combinación con técnicas de blefaroplastia, la cirugía enfocada al tratamiento de los párpados, que con el envejecimiento presentan exceso de piel, y bolsas grasas.

Es también interesante mencionar que en la cirugía de confirmación de género, cambiar la eminencia frontal supone un cambio importante, que nos orienta a percibir un rostro como masculino o femenino.

Tercio medio de la cara

En el tercio medio de la cara, y en las técnicas quirúrgicas, destacaríamos la rinoplastia estética y funcional, siendo la nariz un elemento clave en la estética facial. También en el tercio medio de la cara, realizamos modificaciones a nivel de las orejas mediante las técnicas de otoplastia, que nos permiten mejorar el aspecto de las características “orejas de soplillo”. O la colocacion de prótesis malares, para dar soporte a los tejidos blandos, y no depender de repetir cada cierto tiempo tratamientos con rellenos.

Tercio inferior de la cara

En el tercio inferior de la cara, en las técnicas quirúrgicas, destacamos las técnicas de lip lift, que nos permiten modificar la proporción de exposición de labio rojo y labio blanco, o los distintos tratamientos enfocados a mejorar la sonrisa gingival. Así como la rehabilitación de piezas dentales, ya que la dentición es una parte fundamental de la sonrisa. Especialmente en pacientes masculinos, colocamos prótesis en los ángulos mandibulares, para afianzar los rasgos característicos de este género; en combinación con técnicas de mentoplastia.

Técnicas quirúrgicas en cuello

En el cuello, dentro de las técnicas quirúrgicas, debemos mencionar las técnicas de lifting y de liposucción de papada.

doctor gonzalo gomez IKIGAI

Aplicación de técnicas de cirugía ortognática

En el aspecto general de la cara, es importante mencionar la aplicación de las técnicas de cirugía ortognática. Esta cirugía está enfocada a modificar y equilibrar la posición de los huesos maxilares; que van a ser los cimientos de las partes blandas, con una gran repercusión funcional y estética. El crecimiento de la cara es habitualmente poco armónico, con desequilibrios y asimetrías. Y se manifiesta principalmente en los maxilares.

Los pacientes desarrollan alteración de la mordida, con maloclusiones y apiñamiento dental. Podemos observar bajo desarrollo o exceso de desarrollo en el maxilar o la mandíbula. Cuando presentamos un déficit del desarrollo de los maxilares; estos se encuentran retraídos. El perfil facial tiene poco soporte para las partes blandas, con una mayor caída de los mismos; y el rostro se presenta con forma cóncava. Ello se relaciona de manera importante también, con el soporte de la vía aérea superior, condicionando en muchos casos roncopatía y dificultad para la respiración durante el sueño, con una relación directa con el Síndrome de Apnea e Hipopnea del Sueño (SAHOS). Mientras que si hay un excesivo desarrollo de la mandíbula, el perfil facial es convexo, con mandíbulas excesivamente prominentes que llamamos prognatismo, dando un aspecto rudo, masculino o cromagnónico.

Esta cirugía ha desarrollado grandes avances técnicos en las últimas décadas, con la aplicación de técnicas de diseño digital, que permite estudiar, analizar y diseñar la cirugía; decidiendo dónde y cómo vamos a cortar y reposicionar los huesos de la cara. Estos avances permiten predecir de forma muy acertada los cambios, optimizar la precisión, e incluso, fabricar guías quirúrgicas y placas de osteosíntesis personalizadas a medida de cada paciente.  También en el aspecto general de la cara, debemos mencionar que con el paso del tiempo, las partes blandas sufren descolgamiento. Para su rejuvenecimiento, realizamos técnicas de lifting de plano profundo o superficial, según el grado y personalización de cada tratamiento. Con ello, fijamos y suspendemos nuevamente los tejidos faciales, a la posición en la que se encontraban en el rostro joven, y eliminamos el exceso de piel y de grasa.

En IKIGAI contamos con profesionales especializados en cirugía oral y maxilofacial, que conocen la estructura física y funcional de toda la cara y cuello, por ello es frecuente que realicen la medicina y cirugía estética y facial con excelentes resultados.


Nuestro centro de Medicina y Dermatología Estética y Cirugía Plástica cuenta con el sello y la garantía de Hospitales Universitarios San Roque

¿Dónde estamos?

C/ García Tello, 5

Lunes a jueves: 8:00 a 20:00

Viernes: 8:00 a 15:00

928 012 669

676 953 006 (solo WhatsApp)

613 198 909 (Instituto Rubí)

Las Palmas de Gran Canaria

Avda. Canarias, nº 131

Lunes a viernes: 8:00 a 20:00

661 111 711 (solo WhatsApp)

Vecindario

Facilidades

Financiación

*Amplias opciones de Financiación personalizadas con IKEA Family, TuMedicinaFinanciada, Santander Consumer Finance y Bankinter Consumer Finance.

Consulta condiciones en el centro y solicita una simulación de la financiación.