El colágeno: funciones y beneficios

El colágeno es una de las proteínas más importantes y abundantes en nuestro cuerpo, y es de vital importancia como elemento de sostén que mantiene el cuerpo unido y dota de firmeza y flexibilidad a nuestra piel.
El colágeno representa aproximadamente un tercio de su composición proteica de nuestro organismo. Es uno de los principales elementos de los tejidos conectivos (piel, músculos, tendones y ligamentos) y de los tejidos conectivos especiales (huesos y cartílagos), encontrándose también en muchas otras partes del cuerpo, como los vasos sanguíneos, las córneas y los dientes.
- En la dermis, o capa media de la piel, el colágeno ayuda a formar una red fibrosa de células llamadas fibroblastos, sobre la que pueden crecer nuevas células. También desempeña un papel en la sustitución y restauración de las células muertas de la piel.
- Junto al colágeno, la elastina, localizada en la dermis, es otra proteína presente de forma natural dentro de la piel que la dota de elasticidad.
- Con el paso del tiempo, nuestro cuerpo produce menos colágeno y de menor calidad. Uno de los signos visibles de este hecho es que la piel se vuelve menos firme y flexible, hecho fundamental en el envejecimiento, debilitándose también los tejidos cartilaginosos.
¿Qué tipos de colágeno existen y qué función tienen?
Nuestro cuerpo produce cuatro tipos principales de colágeno, con diferentes funciones en el cuerpo:
- Tipo I. Este tipo representa el 90% del colágeno del cuerpo y está formado por fibras densas. Proporciona la estructura de la piel, los huesos, los tendones, el cartílago fibroso, el tejido conectivo y los dientes.
- Tipo II. Este tipo está formado por fibras más sueltas y se encuentra en el cartílago elástico, humor vítreo y algunas estructuras de los embriones. Su función es la amortiguación de las articulaciones, ofreciendo resistencia ante presiones.
- Tipo III. Este tipo sostiene la estructura de los músculos, los órganos y las arterias.
- Tipo IV. Este tipo ayuda a la filtración de diferentes sustancias y se encuentra en las capas de la piel, ayudando a darle sostén y firmeza.

¿Qué es el colágeno hidrolizado?
El colágeno hidrolizado es aquel que está descompuesto en sus aminoácidos, y que suele comercializarse en diferentes formas (comprimidos, sobres...) en farmacias o centros especializados.
A pesar del incremento de su uso en los últimos años, indicado sobre todo para problemas en las articulaciones, lesiones degenerativas o para mejorar la salud de nuestra piel, los datos de las investigaciones científicas no dejan clara su verdadera eficacia.
Una de las críticas más frecuentes que ponen sobre la mesa los especialistas es que ingerir los aminoácidos que componen el colágeno no puede hacer que dichos aminoácidos formen de nuevo el colágeno en nuestro organismo.
Por otra parte, tampoco está clara la eficacia real de las cremas o serums que contienen colágeno.
¿Cómo puedo prevenir una menor producción de colágeno?
Aunque es inevitable que se produzca menos colágeno debido a los efectos naturales del envejecimiento de nuestro organismo, mantener ciertos hábitos y cuidados puede ayudar a retrasar esa menor producción
- Evitar el consumo excesivo de azúcares y carbohidratos refinados. El azúcar interfiere con la capacidad del colágeno para regenerarse.
- Limitar la exposición al sol, ya que la radiación ultravioleta puede reducir la producción de colágeno.
- Reducir el consumo de tabaco. Fumar reduce la producción de colágeno, afectando a la cicatrización de las heridas y facilitando la aparición de arrugas.
- Algunos trastornos autoinmunes, como el lupus, también pueden dañar el colágeno.
¿Qué alimentos son ricos en colágeno?
Hay varios alimentos que estimulan la producción de colágeno, o bien que contribuyen a evitar que se forme menos. Entre ellos destacan:
- Huevos
- Pescado azul
- Carnes magras
- Cebolla
- Limón
- Lácteos
- Frutos secos
- Frutos rojos
La estimulación de la producción de colágeno en medicina estética
La producción de colágeno puede ser estimulada a través de diversos procedimientos empleados en medicina estética. Entre ellos destaca el microneedling, el láser fraccionado y la mesoterapia, técnicas en las que se hacen pequeñas y finas perforaciones en la piel, introduciendo en la misma diferentes principios activos.
Con estas técnicas, nuestra piel reacciona aumentando la producción de colágeno y de elastina de manera natural, aumentando también la turgencia de la epidermis y de toda la dermis.
Por otro lado, el tratamiento con hilos tensores y con hidroxiapatita cálcica (Radiesse) son potentes estimuladores de la producción de colágeno y elastina, debido a la inflamación inicial de los tejidos de la zona tratada, logrando un efecto lifting natural (tensado) en la piel. La hidroxiapatita de calcio, componente que existe en nuestro cuerpo, se administra mediante inyecciones subdérmicas escasamente dolorosas. Es útil para tratar la flacidez de diversas zonas del cuerpo como la cara , el cuello , las manos o los brazos. Sus efectos pueden mantenerse entre 1 y 2 años. Los inductores de colágeno inyectables mejoran la flacidez de las zonas tratadas de una forma natural.