¿Cómo eliminar manchas en la cara?
A menudo, pueden aparecer en el rostro diferentes tipos de manchas que nos causen ciertas inseguridades estéticas. Para conocer de manera específica cómo quitar las manchas de la cara, es importante saber de qué tipo son y cuál es la mejor forma de combatirlas.
El sol, el paso del tiempo o afecciones de diversa índole pueden ser los desencadenantes de estas marcas o imperfecciones que antes no estaban. Con ello, nos encontramos ante una nueva situación que modifica nuestra imagen, y que puede causarnos inseguridades ante el espejo.
Antes de actuar, es importante siempre ponernos en manos de expertos y estar informados de los motivos que han podido provocar la aparición de dichas manchas del rostro, que se pueden enmarcar dentro de diferentes tipos, y para cada una de ellas se deberá utilizar un tratamiento o combinación de ellos, diferente.
Tipos de manchas
Es natural sentir cierta preocupación hacia una modificación en nuestra piel con marcas que antes no se encontraban ahí. Por lo general, no suelen entrañar ningún problema grave (pero deben revisarse siempre con un dermatólogo), aunque sí puede causarnos incomodidad estética.
Por ello, resulta necesario identificar y conocer qué tipos de manchas pueden aparecer en nuestro rostro y cuáles son los motivos.
Lentigos o manchas solares
Los lentigos o manchas solares son también conocidos como manchas seniles, manchas de la edad o lentigos solares simples. Estas marcas en la piel se muestran como áreas oscuras de pequeña dimensión, planas y con un color uniforme.
Su aparición suele deberse principalmente a una exposición prolongada al sol, y no son síntoma ni signo de enfermedad alguna. Son una muestra clara del proceso de fotoenvejecimiento, y hacen acto de presencia en las regiones de la piel que están más expuestas, como la cara o el escote o las manos.
Melasma
El melasma aparece por una hiperpigmentación en la piel. Se distinguen por ser placas de color marrón oscuro y suelen localizarse, por lo general, en el rostro, por ser esta un área sobreexpuesta a las radiaciones solares. Por tanto, las personas con mayor contacto con el sol presentan un mayor riesgo de desarrollar estos tipos de manchas en la cara.
Las causas de su aparición pueden ser múltiples, por factores intrínsecos como la predisposición genética, factores hormonales como el embarazo o envejecimiento entre otras o por factores extrínsecos como la radiación solar o la medicación foto sensible.
Tienden a desarrollarse en personas de piel oscura, en las que su presencia suele durar más tiempo.
Post-inflamatorias
Las manchas post-inflamatorias son un tipo de hiperpigmentación de la piel. Están provocadas, sobre todo, por una mala regeneración de la piel tras un proceso de inflamación, por ejemplo, tras un brote de acné o tras una intervención estética. Pueden afectar tanto a la cara como a otras partes del cuerpo, especialmente a las zonas expuestas a la radiación solar.
Estas marcas en el rostro aparecen como manchas planas de hiperpigmentación, y pueden ser de color rosa, rojo, marrón o negro. Ello dependerá del tono de piel de cada persona y de la severidad del daño causado por la inflamación.
¿Cómo eliminar las manchas de la cara?
Existen diferentes tratamientos para las manchas en la cara y el dermatólogo podrá indicarte cuál es el más apropiado según cada situación.
Láser
El uso del láser para quitar manchas de la cara es una de las mejores alternativas a la hora de tomar la iniciativa y librarnos de estas marcas. Su tecnología actúa en todas las capas de la piel destruyendo el pigmento de forma muy selectiva.
El dermatólogo escogerá el tipo de láser más adecuando según tu tipo de mancha. Los más utilizados son el láser Q-Switch y la luz pulsada. Para un buen resultado se requiere protección solar y unos cuidados determinados 3-4 semanas tras la sesión.
Peeling químico
El peeling químico facial se puede aplicar para regenerar la piel y eliminar imperfecciones de manera efectiva. Mejora la calidad de la piel, cuyos resultados pueden empezar a apreciarse en apenas 2-4 semanas, aunque, en ocasiones, es necesario llevar a cabo varias sesiones para dar con el resultado deseado.
Existen varios tipos: Superficiales, medios y profundos. El dermatólogo será el responsable de elegir el más adecuado según tipo de piel y patología a tratar.

Fórmulas magistrales y productos de farmacia
La formulación magistral es una manera muy eficaz de tratar la aparición de manchas en la cara. Este proceso puede acometerse desde casa tras un asesoramiento médico individualizado y un diagnóstico correcto. Cada piel es única, por eso en IKIGAI tras estudiar las características de la piel y las necesidades del paciente, se crea un diagnóstico para tratar la hiperpigmentación, mediante la elaboración de una cosmética personalizada con los principios activos más apropiados en cada caso.
La posibilidad de ajustar la dosis y de seleccionar el excipiente adecuado nos proporciona resultados óptimos desde la comodidad de nuestro hogar y bajo supervisión de un médico dermatólogo.
Luz pulsada
La terapia con luz pulsada mejora la textura de la piel, luminosidad y su tono, mejorando tanto las manchas solares como las rojeces faciales (telengiectasias , rosácea). Así, podemos combatir el fotoenvejecimiento que causa una exposición prolongada al sol y que, muchas veces, se manifiesta en forma de manchas solares en cuello, escote y rostro.
Microneedling
El microneedling es una micro punción con la que se aplican principios activos en profundidad para mitigar las afecciones de nuestra dermis. Dichos principios estimulan la producción del colágeno y suprimen lesiones microscópicas y manchas. Todo ello se realiza mediante un dispositivo con micro agujas no invasivas.
El daño que produce es controlado, por lo que no perjudica a la epidermis que está sana. Es habitual manifestar una alteración temporal de la piel, que remite en pocos días.
Tratamientos orales
Los tratamientos orales como el ácido tranexámico es una excelente opción para favorecer la coagulación y despigmentar el rostro. Esta medicación inhibe la unión del plasminógeno a las células superficiales de la epidermis con el fin de regular la aparición de manchas y la formación de pigmentos. Siempre requiere prescripción médica
En manos de expertos
Si estás pensando en eliminar alguna imperfección de tu rostro, lo prioritario es que confíes en nuestros dermatólogos que estudiarán tu caso en particular y te indicarán cómo reducir las manchas de la cara de manera segura y efectiva. En IKIGAI contamos con un equipo de médicos expertos en medicina estética y cirugía plástica que estarán encantados de ayudarte ante cualquier duda sobre manchas en la piel que tengas, de manera cercana y profesional.