fbpx

¿Cómo prevenir el fotoenvejecimiento facial?

Antes y después del tratamiento de láser fraccionado facial para tratar el fotoenvejecimiento realizado por la Dra. Jéssica González Ramos, dermatóloga y médica estética.

El cuidado de la piel es una preocupación habitual, y es fundamental asegurarse de que se mantiene sana y joven. La piel se encuentra expuesta al ambiente de manera constante, viéndose afectada por diferentes factores. Para evitar que se dañe se le deben aplicar tratamientos tanto preventivos como rejuvenecedores. Una de las preocupaciones más comunes es el fotoenvejecimiento pero ¿qué es el fotoenvejecimiento?


¿Qué es el fotoenvejecimiento?

El fotoenvejecimiento es un deterioro o desgaste de la epidermis y dermis que aparece provocado por los rayos ultravioletas. Este tipo de radiación se introduce en las células de la piel y reduce la producción de colágeno y elastina. Ambos componentes son los encargados de mantener la piel en buen estado dándole suavidad, elasticidad y firmeza.


Está demostrado que las células producen una menor cantidad de ambas sustancias al superar los 40 años. Si a este fenómeno natural se une el desgaste por la exposición a los rayos UV la piel se ve más dañada de manera rápida. Así es como se produce el envejecimiento de la piel. Junto al rostro, las otras zonas que cuentan con un mayor riesgo son las manos, el cuello y el escote.


Causas del fotoenvejecimiento

La principal causa del envejecimiento prematuro viene provocada por la sobreexposición al sol, concretamente por la radiación ultravioleta. De los diferentes tipos de radiación que provienen del sol estos son los que resultan más dañinos para tu piel:


• Radiación ultravioleta A: conocida como UVA. Es la responsable más importante de esta situación, ya que penetra hasta la dermis.
• Radiación ultravioleta B: se introduce solo hasta la epidermis y es la principal causante de las quemaduras.
• Radiación visible.
• Infrarrojos.

Los 2 últimos potencian los efectos adversos de la radiación ultravioleta.

La radiación solar es la principal causante del envejecimiento de la piel, pero existen otros elementos que contribuyen a esta situación, como el tabaco o la contaminación. Por lo que es importante llevar una vida saludable para ayudar a la piel a permanecer joven y retrasar el fotoenvejecimiento por el sol.


¿Cuáles son los signos y los síntomas del fotoenvejecimiento?

Existen una serie de signos visibles que pueden ayudarte a detectar la aparición del fotoenvejecimiento. Vigila las zonas más expuestas al sol para detectar los síntomas más habituales:


• La piel se vuelve seca, áspera y pierde luminosidad
• Se pierde la elasticidad natural
• La pigmentación se vuelve irregular
• Aparecen arrugas profundas
• Generación de manchas
• Flacidez
• Pequeños hematomas subcutáneos por adelgazamiento de la piel


La presencia de uno o varios de estos síntomas implica que se está dando la situación y requiere ponerse en manos de dermatólogos cualificados. Estos te aconsejarán sobre la mejor solución para retrasar este proceso natural y evitar que vaya a más.


¿Cómo prevenir el fotoenvejecimiento?

Seguro que te estás preguntando cómo prevenir el fotoenvejecimiento. Al tratarse de un proceso natural del cuerpo humano no se puede evitar, pero sí ralentizar. Esto te permitirá disfrutar de una piel más sana y joven durante más tiempo.
La mejor manera es regular la exposición al sol, pero en ocasiones resulta imposible. Ten en cuenta que el tipo de piel también determina la sensibilidad al sol, las pieles más claras requieren de más atención. Para conseguir prevenirlo se pueden tomar otro tipo de medidas como las siguientes.


Protege la piel del sol

Lo más importante es mantener la piel protegida del sol. El uso de cremas solares debe darse durante todo el año. Si, además, por tu trabajo pasas muchas horas expuesto bajo el sol es recomendable el uso de prendas que tengan una mayor cobertura. Ten presente que los protectores solares no son solo para la playa o la piscina.


Incorpora una rutina de cuidado facial a tu rutina

Mantener la piel cuidada a diario es fundamental. En tu rutina es importante prestar atención al rostro incluyendo productos específicos para el mismo. Cada tipo de piel requiere una rutina cosmética individualizada dependiendo de factores como la edad, patologías previas, color de piel etc. Es conveniente realizar una valoración inicial por un dermatólogo estético en la que te recomendará la mejor rutina para tu caso. Determinados activos como los hidroxiácidos o los antioxidantes pueden ser algunos de tus aliados para conseguir retrasar los síntomas del envejecimiento natural. Usar una crema hidratante que incluya un grado de protección SPF durante el invierno es muy recomendable.


Hidratación

A través de las cremas de tu rutina diaria, pero también bebiendo mucha agua. Mantener la piel y el organismo hidratados permite retrasar el proceso. La hidratación forma parte de la barrera de la piel en su lucha contra los elementos externos.

Antes y después del tratamiento de mesoterapia para el fotoenvejecimiento en manos realizado por la Dra. Jéssica González Ramos, dermatóloga y médica estética.


Tratamiento para el fotoenvejecimiento

Existe más de un tratamiento para el fotoenvejecimiento. Gracias a ellos se consigue retrasar o revertir el proceso. Cada tipo de piel y estado requiere de una solución específica. Un dermatólogo te aconsejará sobre la mejor opción para tu caso en concreto.


Peeling químico

Este tratamiento consiste en eliminar las células dañadas o envejecidas y fomentar la aparición de nuevas. Este recambio permitirá que la piel se mantenga lisa y joven. El proceso requiere del uso de una solución química. Se aplica en áreas específicas del rostro generando una quemadura pequeña y controlada que provoca el crecimiento de piel nueva.


Es un proceso de uso común para la eliminación de arrugas y manchas provocadas por el sol. Además, se puede utilizar para reducir las líneas de expresión, ayudar a tratar el acné y a eliminar cicatrices. El dermatólogo se encargará de definir la profundidad y el tipo de ácido a usar en el tratamiento según la situación.


Tratamiento con IPL (Luz pulsada)

Conocida como Luz Intensa Pulsada este tratamiento consiste en estimular la producción de colágeno en la piel. Una luz de alta intensidad penetra en la piel y es absorbida por los pigmentos naturales generando calor. Esto provoca la activación de las células y la producción de colágeno.
Gracias a su aplicación de manera progresiva se consigue una mejora sustancial en el rostro. Permitirá la eliminación de arrugas, manchas, rojeces y poros dilatados.


Mesoterapia

Realización de pequeñas microinyecciones no dolorosas en la piel en zonas fotoenvejecidas para aumentar la producción de colágeno. Se puede realizar en cara, cuello, escote y manos. Es posible inyectar diferentes sustancias en función del caso en concreto: ácido hialurónico, vitaminas, plasma rico en plaquetas, etc.
Esta técnica consigue una piel más joven, con menos arrugas, más hidratada y más firme.


Ahora que ya sabes qué es el fotoenvejecimiento, es el momento de seguir estos consejos para prevenirlo. Y en el caso de notar la aparición de los primeros síntomas, no dudes en acudir a nosotros. En IKIGAI ponemos a tu disposición los mejores tratamientos y profesionales médicos para ralentizar y evitar el envejecimiento prematuro de la piel del rostro, cuello, manos y escote.


Nuestro centro de Medicina y Dermatología Estética y Cirugía Plástica cuenta con el sello y la garantía de Hospitales Universitarios San Roque

¿Dónde estamos?

C/ García Tello, 5

Lunes a jueves: 8:00 a 20:00

Viernes: 8:00 a 15:00

928 012 669

676 953 006 (solo WhatsApp)

613 198 909 (Instituto Rubí)

Las Palmas de Gran Canaria

Avda. Canarias, nº 131

Lunes a viernes: 8:00 a 20:00

661 111 711 (solo WhatsApp)

Vecindario

Facilidades

Financiación

*Amplias opciones de Financiación personalizadas con IKEA Family, TuMedicinaFinanciada, Santander Consumer Finance y Bankinter Consumer Finance.

Consulta condiciones en el centro y solicita una simulación de la financiación.