Consejos y recomendaciones sobre el COVID-19

Como ya sabes, el Gobierno de España ha adoptado medidas excepcionales para la contención del coronavirus debido a su rápida expansión. ¿Sabes qué es realmente el COVID-19? ¿qué medidas debemos adoptar para prevenir su contagio?
¿Qué es el Coronavirus o COVID-19?
Según la
Organización Mundial de la Salud (OMS), los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, hay varios coronavirus que pueden causar infecciones respiratorias, que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves. El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.
¿Cómo se contagia el coronavirus?
El
coronavirus o COVID-19 puede transmitirse por el contacto directo y por el aire, sobre todo a través de las gotas respiratorias que se propagan cuando una persona infectada estornuda o tose. También se transmite a través de superficies, por eso es necesaria la higiene de las manos –con agua y jabón o con solución hidroalcohólica– y evitar tocarse la cara –ojos, boca, nariz–. Es importante, por ese motivo, usar pañuelos desechables.
¿Cómo me protejo ante el coronavirus?
Hay algunas medidas que debemos tomar para protegernos del coronavirus y de otros virus respiratorios:
- Lávate las manos con frecuencia, ya sea con una solución hidroalcohólica o con agua y con jabón. En el caso de usar la solución, el lavado debe durar aproximadamente treinta segundos, y se usa jabón, alrededor de un minuto.
- No olvides lavar bien las palmas y el dorso de las manos, el interior de los dedos y los pulgares.
- Recuerda que si usas la solución hidroalcohólica las manos se secan al aire, y si has usado agua y jabón, debes usar papel para secarte.
- Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan la transmisión del virus.
- Al toser o estornudar, cúbrete la boca y la nariz con el codo siempre flexionado.
- Usa pañuelos desechables para eliminar secreciones respiratorias y tíralos a la basura tras su uso.
- Si presentas síntomas respiratorios, evita el contacto con otras personas.
¿Qué hago si sospecho que tengo síntomas del COVID-19?
En el caso de que tengas síntomas que te hagan sospechar que has podido contagiarte del coronavirus, debes hacer lo siguiente:
- Si tienes fiebre o tos, permanece en tu domicilio y llama al teléfono habilitado en Canarias para ello, el 900 112 061. No llames al teléfono habitual de Urgencias, el 112, para evitar así colapsar el sistema.
- Si tienes sensación de falta de aire, notas un empeoramiento de tu estado o percibes gravedad de los síntomas, llama al 112 y sigue las instrucciones de su personal.
- En caso de que tengas síntomas y convivas con otras personas en tu domicilio, debes aislarte en una habitación ventilada, evitar el contacto con otras personas y, en siempre que sea posible, usar un baño independiente del que usen los demás.
¿Qué medidas debo tomar si voy a comprar al supermercado y a la farmacia?
Como sabes, según las medidas tomadas por el Gobierno de España, se exige un confinamiento en los domicilios, que solo puede verse roto en caso de la necesidad de acudir para hacer compras de primera necesidad, la adquisición de medicamentos en farmacias, consultas médicas u otros motivos debidamente justificados.
En el que caso de que tengas que salir para hacer las compras mencionadas, debes tener en cuenta las siguientes pautas de actuación:
- Pueden ir a comprar las personas que no tengan síntomas respiratorios, fiebre, o sensación de falta de aire. Siempre que sea posible, acudirá una persona sola y se quedarán en casa las más frágiles y con mayor riesgo.
- Elabora antes de salir una lista con lo que necesitas: no hagas acopio de mercancía, los suministros y el abastecimiento están garantizados.
- Utiliza guantes de usar y tirar para elegir la fruta y verdura, tal y como venías haciendo antes.
- Pregunta en tu vecindario si alguien necesita que le acerques la compra. En caso de que sea así, déjale la compra en la puerta manteniendo la distancia de seguridad entre uno y dos metros.
- Recuerda mantener esa misma distancia de seguridad –uno o dos metros– cuando estés haciendo alguna cola para pagar los productos que has adquirido.
- No te toques la cara mientras realizas las compras y lávate las manos justo al llegar a casa.
- Facilita el trabajo de los empleados de los supermercados y farmacias y respeta las normas de los establecimientos.
- Evita el uso de billetes y monedas: usa una tarjeta o el móvil para hacer los pagos.
Recuerda que todos debemos seguir a rajatabla las medidas de protección contra el COVID-19. Si somos responsables, atajaremos el virus antes y lograremos evitar el contagio de más personas.