¿Cuál es el objetivo de la otoplastia y en qué casos es necesaria?

¿Qué es la otoplastia y cómo puede ayudarme a corregir la forma de mis orejas? Si estás pensando en recurrir a este procedimiento para sentirte mejor, es importante que conozcas bien en qué consiste. De esta manera, te someterás a la intervención con todas las garantías de éxito.
¿Qué es la otoplastia?
La otoplastia es una intervención quirúrgica con la que mejoramos el tamaño, o la posición de las orejas. Cuando están poco definidas o se presentan asimetrías que generan un aspecto desproporcionado respecto al resto de la cara, la otoplastia podría ser la solución.
¿Qué pacientes son candidatos a una otoplastia?
Este procedimiento es apto para pacientes de todas las edades, aunque suele ser más común realizarlo en niños a partir de los 6-7 años, cuando las orejas están ya formadas. No obstante, la otoplastia se puede hacer también en personas mayores, sin que existan riesgos asociados a la edad.
En todos los casos, es indispensable que el paciente esté concienciado y se sienta seguro de operarse, ya que así podrá colaborar en todo el procedimiento.
Merece la pena destacar que se trata de un procedimiento muy seguro, y que los riesgos de la otoplastia son mínimos. A esto hay que añadir que implica resultados muy positivos para quienes se someten a la intervención. Esencialmente, mejorando su autoestima y eliminando complejos.

¿En qué consiste el procedimiento de otoplastia?
Según el tipo de deformidad a corregir, se pueden realizar modificaciones en la piel y el cartílago, ya sea mediante:
- Extirpación de tejido o adición del mismo mediante injertos.
- Realización de pliegues en el cartílago mediante suturas y escarificaciones.
Finalmente, se realizan puntos de sutura para el anclaje de las estructuras, quedando las cicatrices escondidas en la parte posterior de la oreja, dependiendo su localización exacta del tipo de la técnica quirúrgica empleada y de la deformidad que se haya corregido.
En muchas de las ocasiones en las que se procede a realizar una otoplastia, aunque el defecto a corregir esté solo en una oreja, se interviene en las dos para conseguir una mejor simetría.
Riesgos de la otoplastia
Si te sometes a una otoplastia por parte de un cirujano especializado, es difícil que sufras complicaciones importantes después del procedimiento.
De todos modos, como ocurre en todas las intervenciones, siempre puede haber pequeños contratiempos que se solucionan sin dificultad.
Algunos pacientes también pueden presentar un hematoma en la zona intervenida, pero este se reabsorbe habitualmente por sí solo en aproximadamente unas dos semanas.
¿Qué esperar después de la intervención?
Al salir de quirófano, se coloca un vendaje acolchado que debe llevarse durante las 48 horas posteriores a la intervención. Cuando este se retira, se sustituye por una banda de compresión ligera, cuya función es proteger el pabellón auricular de cualquier pequeño incidente, como un pequeño golpe. Es necesario llevarla día y noche a lo largo de la primera semana, y en las 3 siguientes para dormir. De esta manera, se evitan malas posiciones en contacto con la almohada.
El postoperatorio de una otoplastia no es especialmente doloroso, pero sí que es posible que el paciente note molestias al contacto o presión durante los primeros días.
En cuanto a los puntos de sutura aplicados durante la intervención, estos no son reabsorbibles. Por lo tanto, hay que retirarlos entre los 7 y 10 días posteriores al procedimiento.
La lista de precauciones a tener en cuenta por quien se haya sometido a una otoplastia incluye:
- Mantener en un estado optimo el vendaje que se colocará tras la intervención.
- Evitar dormir de lado para no tumbarse sobre las orejas, ejerciendo presión sobre ellas.
- Consultar al cirujano cuando retomar las actividades físicas o deportivas.
- Tener especial cuidado hacer actividades que puedan implicar la torsión de la oreja hacia adelante durante las primeras 4 semanas después de la operación: lavarse el pelo, retirarse la camiseta, etc.
En definitiva, operarse las orejas para mejorar su forma es un procedimiento con excelentes resultados. Ahora que ya conoces qué es la otoplastia y su funcionamiento básico, no olvides que en IKIGAI contamos con los mejores cirujanos y equipo técnico para lograr solucionar las pequeñas deformidades de tu pabellón auricular. Contacta con nosotros y solicita información.