¿Cuáles son las causas de la aparición de la celulitis?

Índice
1. ¿Por qué aparece la piel de naranja?
2. Factores genéticos en la aparición de la celulitis
3. Causas hormonales de la aparición de la celulitis
4. Vida sedentaria y piel de naranja
6. Prendas de vestir y piel de naranja
7. Otras causas de la aparición de celulitis
La celulitis no se debe a una sola causa: hay muchos factores implicados, y que la piel de naranja se muestre en un momento determinado dependerá de la influencia de ellos, en mayor o menor medida. Te invitamos a repasar por qué aparece la piel de naranja y cuáles son las causas más frecuentes de la celulitis.
¿Por qué aparece la piel de naranja?
La celulitis está mediada por cambios fisiológicos y funcionales del tejido conectivo, cambios circulatorios e hipertrofismo de las células adiposas, y se desarrolla en varias etapas:
- La ralentización de la microcirculación venosa y linfática provoca vasodilatación, que da lugar a que los vasos venosos y linfáticos se permeabilicen y permitan la salida de líquido al espacio intersticial.
- Ese líquido se espesa, lo que impide el intercambio de nutrientes entre las células grasas y los vasos, dando lugar a una hipertrofia de las células adiposas, al no poder eliminar sus residuos a la circulación.
- Esto dificulta todavía más el intercambio nutritivo entre células, comprimiendo a las terminaciones nerviosas y a las células grasas. Así, se generan macro nódulos, que dotan a la piel del característico tel temido aspecto externo de la celulitis.
Factores genéticos en la aparición de celulitis
La genética es uno de los factores que puede determinar que aparezcan algunos de los tipos de celulitis. Por tanto, la presencia de una mayor o menor cantidad de piel de naranja puede ser, al menos en parte, hereditaria.- Nuestra información genética está directamente implicada en la distribución de grasa bajo nuestra piel, la velocidad a la que trabaja nuestro metabolismo o nuestros niveles circulatorios, todos ellos elementos directamente relacionados con la presencia o no de celulitis.
- También cabe destacar que la no todas las etnias tienen la misma predisposición a padecer celulitis. Por ejemplo, las mueres caucásicas muestran un índice de piel de naranja muy superior a las mujeres asiáticas.
Causas hormonales de la aparición de celulitis
Los altos niveles de estrógenos que ocurren cuando hay algún desorden están íntimamente relacionados con la aparición o el empeoramiento de celulitis. Se trata de un hecho que favorece la retención de líquidos, muy vinculada a la celulitis edematosa, y podemos encontrarlo en las siguientes situaciones:- Pubertad
- Embarazo
- Menopausia
- Síndrome premenstrual
Vida sedentaria y piel de naranja
La vida sedentaria es uno de los factores que ayudan a la proliferación de celulitis. La falta de ejercicio físico, la ausencia de rutinas para la tonificación muscular y un estilo de vida que conlleva muchas horas delante de televisión, ordenadores o móviles crea sensación de pesadez e hinchazón de las extremidades y retención de grasas. Por tanto, tener una vida poco activa es uno de los factores que va fomentar la aparición de la piel de naranja o a aumentar su extensión en nuestra piel, y es recomendable revisar los mejores ejercicios para reducir la celulitis.
Celulitis y alimentación
Una dieta desequilibrada es, sin duda, otro de las causas de que aparezca la piel de naranja en un gran porcentaje de mujeres. Debemos tener en cuenta que hay ciertos grupos de alimentos que, por su composición o su metabolización en nuestro organismo favorecerán la proliferación de celulitis.- Harinas refinadas: suelen estar presentes en galletas, bizcochos, panes, pasta o arroz.
- Aperitivos de paquete y platos precocinados: suelen contener grandes cantidades de sal, grasas de baja calidad y mucha carga calórica.
- Aderezos y salsas: su alto nivel de calorías y de grasas saturadas puede empeorar nuestra salud metabólica, reteniendo líquidos y causando problemas linfáticos.
- Carnes embutidas: contienen grandes cantidades de grasas, sodio y otros añadidos químicos, siendo su absorción perjudicial para mantener un peso adecuado y fomentando la aparición de celulitis.
- Sal: el cloruro sódico en grandes cantidades puede provocar retención de líquidos, muy poco recomendable si queremos reducir la celulitis.
- Lácteos. Las grasas saturadas que contienen los lácteos pueden ser dañinas para aquellas que están tratando de reducir la piel de naranja.
- Dulces. Los azúcares o dulces incrementan la tendencia a acumular grasa en el cuerpo y pueden incrementar la aparición de celulitis.
- Refrescos y café. Si abusamos del café puede darse una sobreproducción de adrenalina en las glándulas suprarrenales, que a su vez sobrecarga los riñones e impide que filtren la sangre correctamente.
Prendas de vestir y piel de naranja
El uso de ropa muy ajustada puede provocar una microcirculación venosa y linfática más lenta, efecto que, como ya comentamos, puede afectar a la correcta liberación de toxinas de nuestro organismo.- Como resultado, la piel puede mostrarse menos elástica, más gruesa, con estrías y flacidez y con unas fibras de colágeno que pierden sus propiedades.
- En términos generales, se desaconseja el uso frecuente de prendas ajustadas y de tacones, porque provocan un efecto de compresión y pueden dificultar un correcto drenaje, pudiendo dar lugar también a otros tipos de problemas circulatorios, como las varices.
Otras causas de la aparición de celulitis
Además de los factores que inciden como desencadenantes de la celulitis que ya hemos visto, debemos tener en cuenta también los siguientes:- Trastornos circulatorios: impiden una correcta eliminación de toxinas.
- Consumo de alcohol y tabaco: el alcohol impide una correcta depuración del material de desecho y la nicotina y otras sustancias presentes en los cigarrillos dificultan una buena circulación sanguínea.
- Incremento de los niveles de estrés: dificultan la circulación, existiendo mayores dificultades para que nuestro organismo elimine los productos de intercambio y de desecho.