fbpx

¿Cuánto tiempo se tarda en eliminar un tatuaje?

eliminacion de tatuaje

Con las avanzadas técnicas de las que disponemos hoy en día, la posibilidad de eliminar un tatuaje que no nos convence no es para nada remota. La técnica más conocida y efectiva es mediante láser, pero, ¿duele quitarse un tatuaje con láser? Conozcamos todos los matices al respecto.

Te contamos todo lo que debes saber sobre la eliminación de tatuajes

¿El tatuaje se elimina por completo?

Es importante hacer hincapié en que va a depender mucho del tipo de tinta, colores y otros factores la posibilidad de eliminarlo por completo o no. Es cierto que las técnicas avanzadas de las que disponemos hoy en día garantizan la eliminación total, pero hay que tener en cuenta que ciertos colores como los azules, verdes y blancos suponen una mayor dificultad, así como la cantidad de óxido de titanio y zinc de la que estuvieran compuesta la tinta. Con esto queremos decir que es una pregunta que debe analizarse en base al tipo de tatuaje que deseemos eliminar.

¿Cómo se realiza la eliminación de un tatuaje?

La técnica láser para eliminar tatuajes supone la aplicación con un láser de una determinada longitud de onda sobre las partículas de tinta. El tiempo de aplicación es tan extremadamente corto que no existe riesgo de sufrir quemaduras. De esta forma se fragmentan las partículas que componen el dibujo y se dispersan por la capa de la epidermis, siendo eliminadas posteriormente de forma natural gracias al sistema linfático. Es un sistema seguro, efectivo y rápido que recomendamos al 100%.

¿Duele borrarse un tatuaje?

La pregunta más habitual es la referida al dolor en el momento de aplicar el láser. Para responder a ella debemos tener en cuenta una serie de factores, como el umbral del dolor de la persona en cuestión, la zona donde esté ubicado o el tamaño del mismo. Podemos asegurar que, en términos generales, la eliminación no suele ser más dolorosa que el realizarlo, sino más bien molesto, ya que hablamos de aplicaciones de luz láser de duración menor a un segundo.

¿En cuántas sesiones se elimina un tatuaje?

Respecto a cuantas sesiones para eliminar tatuaje, nuevamente hablamos de valorar según el caso en cuestión. En función de la ubicación, los colores de la tinta utilizados y, por supuesto, el tamaño podremos hablar de un número de sesiones en concreto. Por regla general nunca realizaremos menos de cinco para hablar de una eliminación total. A estas cinco sesiones pueden añadirse algunas más según las circunstancias.

Frecuencia de las sesiones

Entre cada una de las sesiones láser para quitar tatuajes deben haber transcurrido un mínimo de cinco o seis semanas, lo que quiere decir que hablamos de un proceso largo y cuidadoso que puede tardar en realizarse en su totalidad en torno a seis meses para garantizar un resultado óptimo y eficaz.

¿Cuánto tiempo dura cada sesión?

La duración de cada sesión variará en función del tamaño que tenga, si la eliminación se realiza por partes, si se realizan de la superficie total, etc. Podemos hablar aproximadamente de sesiones de entre diez y veinte minutos teniendo en cuentas dichos factores.

¿Cuáles son los tatuajes más difíciles de eliminar?

Como ya mencionamos, existen circunstancias que dificultan la eliminación. Una de las características a tener más en cuenta en esta cuestión es el color. Un tatuaje solo en color negro siempre va a ser más sencillo de eliminar que uno que lleve colores azules, verdes y blancos, que implican siempre más sesiones y mayor dificultad. Además del color, la cantidad de tinta y la profundidad de penetración es también muy importante. Tatuajes con mucha tinta y con líneas gruesas y definidas implican más tiempo y más dificultad que los que llevan sombreados o líneas sencillas. También debemos mencionar la antigüedad, ya que las tintas antiguas con más metales y de inferior calidad son características que dificultan el borrado mediante láser. Todas estas cuestiones determinarán cómo y cuanto tarda en quitarse un tatuaje.

Como se elimina un tatuaje

¿Eliminar tatuajes deja cicatrices?

Este método de eliminación no deja cicatrices. Pero es muy importante seguir a rajatabla los cuidados que nos aconsejará el profesional para evitar la aparición de una cicatriz despues de quitar un tatuaje. No exponerlos al sol, evitar fuentes directas de calor como agua muy caliente y, por supuesto, no rascar ni frotar la zona entre otras recomendaciones.

¿Qué cuidados debo llevar después de la sesión láser?

Tras las sesiones láser para quitar tatuajes el profesional será quién nos indique cómo debemos tratar la zona afectada. Esta quedará sensible, podrá inflamarse y enrojecerse durante un tiempo. Es recomendable aplicar compresas frías para ayudar a aliviar las molestias y desinflamar. A mayores, pueden aplicarse cremas antisépticas o antiinflamatorias. Y, como ya indicamos, deben seguirse las recomendaciones indicadas tales como no rascar la zona, evitar el sol directo sobre ella y no aplicar directamente calor.

Conclusiones

En IKIGAI sabemos lo importante que es sentirse bien con uno mismo. Eliminar algo que nos disgusta de nuestro cuerpo es fundamental para estar satisfechos con nuestra apariencia y sentirnos bien con nosotros mismos. Nuestra técnicas son seguras, avanzadas y garantizan el éxito tras el proceso. Por ello, no dudes en consultar las dudas que puedan surgirte en torno a la eliminación de tatuajes y tu caso en concreto: si duele quitarse un tatuaje con láser, cuántas sesiones aproximadas necesitarás, si podrás volver a realizarte otro en la misma zona, etc. Infórmate con los mejores profesionales.


Nuestro centro de Medicina y Dermatología Estética y Cirugía Plástica cuenta con el sello y la garantía de Hospitales Universitarios San Roque

¿Dónde estamos?

C/ García Tello, 5

Lunes a jueves: 8:00 a 20:00

Viernes: 8:00 a 15:00

928 012 669

676 953 006 (solo WhatsApp)

Las Palmas de Gran Canaria

Avda. Canarias, nº 131

Lunes a viernes: 8:00 a 20:00

661 111 711 (solo WhatsApp)

Vecindario

Facilidades

Financiación

*Amplias opciones de Financiación personalizadas con IKEA Family, TuMedicinaFinanciada, Santander Consumer Finance y Bankinter Consumer Finance.

Consulta condiciones en el centro y solicita una simulación de la financiación.