Depilación con láser de diodo

La depilación con láser de diodo es una de las mejores opciones que existen en el mercado para la desaparición total del vello. Además, tiene otras ventajas añadidas para el cuidado de nuestra piel.
Índice
1. ¿Qué ventajas tiene el láser con diodo para la depilación?
2. ¿En cuántas sesiones eliminaré el vello con esta técnica?
3. ¿Tiene contraindicaciones la depilación láser con diodo?
4. ¿Debo hacer algo antes de comenzar con las sesiones?
5. ¿Puedo sentir dolor en este tipo de depilación láser?
6. ¿Qué cuidados debo tener después de una sesión de depilación láser con diodo?
El láser se lleva usando desde los años noventa para la depilación. Desde esa década, se han lanzado numerosas tecnologías con el objetivo de mejorar la técnica y hacer más efectiva la eliminación permanente del vello. Algunas de las tecnologías de
depilación láser más conocidas son:
- Láser Rubí: emite la luz a una longitud de onda de 695 nm. Está indicado para pieles muy claras, pero actualmente es raro su uso por su poca versatilidad y riesgos, como por ejemplo causar quemaduras.
- Láser Alejandrita: es de las tecnologías que más tiempo llevan en el mercado. Están indicadas para todo tipo de piel y vello, aunque es especialmente efectiva en pieles de tono blanco o medio. Emite la luz a una longitud de onda de 755nm.
- Láser Diodo: trabaja a una longitud de onda de 810 nm. y es muy versátil, siendo una técnica muy apropiada para todo tipo de pieles y vellos.
- Láser Neodimio-Yag: con una longitud de onda de 1064 nm, se usa para pieles bronceadas o muy oscuras o fototipo V.
- Láser E-light o láser de hyper luz pulsada intensa, con longitudes de ondas entre los 420 y los 950nm, se utiliza para todos los tipos de piel.
1. ¿Qué ventajas tiene el láser de diodo para la depilación?
En IKIGAI trabajamos con la tecnología Primelase HR de Cocoon Medical, un láser de diodo con tres longitudes de onda que se combinan en un solo aplicador. Esto permite tratar a todo tipo de pacientes sin limitación por fototipo, tipo de pelo o época del año, con la máxima seguridad y eficacia.
Gracias a este innovador instrumento, se consigue una depilación permanente en poco tiempo y una mejoría de la calidad de la piel, ayudando a eliminar el vello enquistado y mejorando problemas como:
- Foliculitis: afección cutánea en la que los folículos pilosos se inflaman, manifestándose como pequeños bultos rojos o espinillas blanquecinas alrededor de los folículos pilosos.
- Forunculosis: es una infección bacteriana que provoca acumulaciones de pus, causada por la presencia de heridas o picaduras, sobre todo en personas con el sistema inmunológico debilitado.
- Hipertricosis: enfermedad que provoca un crecimiento excesivo del vello.
- Hidrosadenitis: patología cutánea que provoca la formación de pequeñas y dolorosas protuberancias debajo de la piel, que se pueden abrir o formar túneles bajo la misma.
- En el caso de la tecnología Primelase HR, se permite la depilación incluso en pieles bronceadas, aunque se recomienda evitar la exposición al sol al menos tres días antes de comenzar con la sesiones.
2. ¿En cuántas sesiones eliminaré el vello con esta técnica?
El número de sesiones necesarias con láser de diodo para eliminar por completo el vello varías según una serie de situaciones:
- Zona a tratar.
- Grosor del vello,
- Color del vello
- Fototipo de la persona que se somete al tratamiento
En lo que se refiere a la duración de cada una de las sesiones, va a depender sobre todo del tamaño de la zona en la que se aplique al láser de diodo. Por ejemplo, trabajar en la zona completa de las piernas puede llevar más de media hora, mientras que en otras zonas del cuerpo puede ser una cuestión de minutos.
3. ¿Tiene contraindicaciones la depilación láser con diodo?
El láser de diodo puede aplicarse casi en cualquier persona. Sin embargo, hay que tener en cuenta que hay una serie de contraindicaciones para su uso:
- Embarazo y lactancia. Se desaconseja el uso de depilación láser durante estos períodos
- Existencia de condiciones médicas especiales, como la psoriasis, el vitíligo, problemas de coagulación o reacciones a las histaminas.
- Efectos secundarios de algunos medicamentos, como fotosensibilidad de la piel.
- Bronceado. Debe evitarse antes de comenzar con las sesiones de depilación láser con diodo.
- Cicatrización queloide. Este tipo de cicatrices, formadas con un exceso de colágeno, pueden reaccionar mal ante una sesión de depilación láser y podrían producirse heridas.
- Tatuajes. La presencia de tatuajes no indica per se la imposibilidad de aplicar la depilación láser con diodo, pero el especialista no podrá trabajar en las zonas de la piel en las que haya esa pigmentación.
- Presencia de herpes. Deberemos esperar a que remita, ya que es una patología contagiosa.
- Epilepsia. Hay un tipo de epilepsia, la fotosensible, que se produce por ciertos estímulos visuales. En estos casos convendría consultar primero con un especialista o usar unas gafas protectoras.
4. ¿Debo hacer algo antes de comenzar con las sesiones?
Antes de comenzar las sesiones con depilación láser de diodo, ten en cuenta estas indicaciones:
- No tomes medicamentos fotosensibles los tres días previos al tratamiento. Consulta siempre a tu especialista si tienes dudas sobre esto
- El día anterior a la sesión no debes rasurar las áreas que vayas a tratarte.
- Evita cámaras de bronceado o la exposición al sol los tres días previos al tratamiento.
- El día que acudas a la sesión evita el uso de cremas, desodorantes, aceites o cualquier producto en el área de tratamiento
5. ¿Puedo sentir dolor con este tipo de depilación láser?
Podemos decir rotundamente que no. Aunque podrían esperarse molestias por la alta potencia aplicada, la tecnología Primelase HR incluye un
sofisticado sistema de enfriamiento por contacto, gracias a la cual la epidermis que contiene las terminaciones nerviosas se mantiene a un frío constante de 5 grados de temperatura.
Gracias a esto, las sesiones se llevan de manera muy confortable para los pacientes.
6. ¿Qué cuidados debo tener después de una sesión de depilación láser con diodo?
Después de una sesión con esta tecnología de depilación podemos hacer una vida completamente normal, teniendo en cuenta solo este tipo de detalles:
- Se sugiere la aplicación de alguna crema o gel hidratante en la zona tratada, una vez haya finalizado la sesión
- Evitar en la medida de lo posible golpes, traumatismos o manipulaciones
- Evitar la exposición solar durante los primeros 3 días después del tratamiento
- Aplicar protector solar en la zona de tratamiento (30-50 SPF)
- Evitar realizar baños calientes, aguas termales, saunas o actividades que impliquen alta sudoración los primeros 3 días posteriores a las sesiones de depilación
- Espera algunas horas para volver a maquillarte en el caso de que la depilación haya sido facial.
Como has podido comprobar, la depilación láser con diodo ofrece muchas ventajas frente a otros tipos de tratamientos. Su efectividad, rapidez y su tratamiento indoloro hace de esta tecnología una elección indudable para muchos centros de dermoestética.