Diferencia entre ácido hialurónico y bótox
Es común el error de creer que el ácido hialurónico y el bótox son lo mismo. Incluso pensar que su efecto es similar o que proporciona fines parecidos, hay mucha información en la red que pueden crear confusión entre estos dos términos, pero en este artículo te traemos todo lo que debes saber sobre el ácido hialurónico y el bótox, similitudes, diferencias y zonas de aplicación.
¿Qué es el ácido hialurónico? ¿Y la toxina botulínica?
El ácido hialurónico (AH) es un polisacárido. Una sustancia que nuestro organismo produce de forma natural y cuya principal función es la de retener el agua para que articulaciones, cartílagos y tejidos cutáneos se mantengan elásticos, hidratados y saludables. A partir de los 25-30 años aproximadamente, comienza a disminuir el AH en nuestro cuerpo de manera progresiva. A partir de ahí, con el paso de los años, su densidad disminuye paulatinamente en el organismo.
En cambio, la toxina botulínica conocida como bótox (es el nombre comercial original) es una neurotoxina con efecto neuromodulador que se obtiene de una bacteria (Clostridium botulinum). Desde hace 20 años su aplicación en nuestro país supuso una auténtica revolución en el universo de la medicina estética. Se usa para combatir los signos del envejecimiento, para relajar y evitar las arrugas de expresión, no hay duda: el procedimiento con bótox es uno de los mejores.
¿Qué diferencia hay entre el bótox y el ácido hialurónico?
- El bótox relaja musculatura evitando la creación de las arrugas de expresión, las que se realizan por movimientos repetitivos Por su parte, el AH es capaz de rellenar arrugas, surcos y dar volumen.
- La aplicación de bótox se lleva a cabo en el tercio superior del rostro o en los músculos maseteros, mientras que el ácido hialurónico se aplica en cualquier parte del rostro.
- Para disminuir la contracción de músculos faciales se utiliza bótox. El AH se aplica directamente sobre la arruga o el surco cuya intención sea rellenar.
- El ácido hialurónico aporta volumen (si es reticulado), sin embargo, el bótox no.
Similitudes del ácido hialurónico y el bótox
Ya hemos visto qué diferencias hay entre el bótox y el ácido hialurónico, pero ¿qué similitudes tienen? En pocas palabras, los dos tienen un efecto rejuvenecedor sobre la piel, se introducen en el organismo a través de microinyecciones, la duración del efecto es temporal en ambos casos y siempre deben ser aplicados por un médico especialista en medicina estética.
- Ambos tratamientos son inyectables.
- Su uso está especialmente indicado para tratamientos estéticos.
- Su aplicación es muy rápida y no requiere tiempo de descanso, por lo que se puede volver a las actividades cotidianas inmediatamente después del tratamiento.
- Cada tratamiento es personalizado.
- En ambos casos los resultados no son permanentes y con el paso del tiempo sus efectos se minimizan y desaparecen.

Zonas de aplicación del ácido hialurónico y el bótox
Zonas de aplicación del ácido hialurónico
- Ojeras: Para tratar las bolsas o los ojos hundidos.
- Labios: Para hidratarlos, aportar volumen o corregir asimetrías.
- Nariz: Para realizar una rinomodelación cambiando la forma e irregularidades y conseguir así un aspecto más armónico.
- Surco nasogeniano: Para rellenar la arruga.
- Mandíbula y mentón: Para proyectar el mentón, marcar el arco mandibular y conseguir un perfil más armónico y masculinizado en caso de los hombres o más afinado en el caso de las mujeres.
- Manos: Para rejuvenecer su aspecto
- En las cejas y en la frente: Para rellenar las arrugas de expresión.
- Mejillas o los pómulos: Para darles volumen.
- Cicatrices como las de acné: Para rellenar la cicatriz y mejorar el aspecto de la misma.
Zonas de aplicación del bótox
El bótox con fines estéticos se usa únicamente en le tercio superior del rostro: Frente, entrecejo y patas de gallo.
- En la frente donde habitualmente se forman arrugas.
- En los laterales de los ojos, la zona periorbital, donde con los años aparecen las denominadas “patas de gallo”.
- En el entrecejo. Una zona de aplicación de bótox muy común, ya que la gesticulación producida por los movimientos musculares en esa área es especialmente propensa a marcar más arrugas.
Finalidades del ácido hialurónico y el bótox
La finalidad es la principal diferencia entre el ácido hialurónico y el bótox. Sin ser procedimientos invasivos, en su mecanismo de acción uno aporta relleno e hidratación y el otro relaja la musculatura. En ambos casos es habitual asociar su utilización con la medicina estética, pero tienen muchas aplicaciones y fines terapéuticos en distintos campos de la medicina general.
Es normal no estar segura sobre qué tipo de tratamiento necesitas, pero nuestros médicos podrán analizar tu caso y tus objetivos para indicarte si es el AH o el bótox la sustancia que va a ayudarte a cumplir tus expectativas. Si bien es cierto que en muchas ocasiones son dos tratamientos que se usan de forma combinada. Consúltanos sin compromiso.