El cuidado de tus brackets: algunas pautas básicas

Índice
- Tips para el cuidado de tus brackets.
- ¿Qué puedes comer con brackets?
- ¿Cómo puedes limpiar los brackets?
- 1. Duración del cepillado y modo de hacerlo.
- 2. Utilización de cepillos interproximales.
- 3. Uso del enjuague bucal
- Cómo puedes evitar que los brackets te rocen y te hagan heridas.
- 1. Heridas en los primeros meses de tratamiento.
- 2. Colocación de trozos de cera.
- 3. Dolor tras la visita al odontólogo.
Existen diversos tipos de ortodoncia pero el más común es el tratamiento con brackets. Estos pueden ser metálicos o transparentes. Si hace poco que te has sometido a este tratamiento con este modelo de ortodoncia, probablemente tengas dudas sobre cómo debes ejercer el cuidado de los brackets para no tener ningún problema o complicación. A continuación, te presentamos una serie de consejos que pueden resultarte útiles en el mantenimiento de la ortodoncia.
Tips para el cuidado de tus brackets
Generalmente, durante el tratamiento de ortodoncia, deberás aplicar unos cuidados muy particulares para que los aparatos dentales no puedan llegar a ensuciarse. Si se ensucian, las bacterias aparecerán más fácilmente. Por esta razón, queremos darte algunos consejos para evitar que esto ocurra y, además, aconsejarte la comida que puedes ingerir para no tener ninguna molestia ni heridas.
¿Qué puedes comer con brackets?
Cuando se inicia un tratamiento con ortodoncia resulta muy incómodo comer determinados alimentos. Te aconsejamos lo siguiente:
- Si tienes dudas sobre qué alimentos comer con los brackets recién puestos, te recomendamos que en el primer mes evites aquellos que tengan elementos fibrosos, por ejemplo, la carne a la parrilla. Lo que puedes hacer es sustituir este tipo de comida por otros alimentos como el pescado o el pollo.
- Es aconsejable no comer alimentos muy duros y evitar morder caramelos.
- Con los brackets puestos puede que te resulte muy difícil comer determinadas piezas de frutas, como pueden ser las manzanas. Dado que el consumo es ideal para tu salud, estas pueden comerse pero te será mucho más fácil si las troceas en trozos pequeños.
- Evita el consumo de golosinas que sean pegajosas. Las golosinas se te pueden quedar pegadas a los propios brackets y te resultará muy incómodo, puesto que, si no puedes lavarte los dientes, estas golosinas permanecerán incrustadas en ellos.
¿Cómo puedes limpiar los brackets?
La limpieza de los brackets es muy importante, así que te sugerimos que sigas estos pasos para mantener una buena higiene bucal:
1. Duración del cepillado y modo de hacerlo
Es necesario que te cepilles los dientes después de cada comida y, además, durante aproximadamente 3 minutos. El cepillo de dientes deberás colocarlo de forma perpendicular a lo que es la superficie del propio diente. Después de este paso, deberás realizar un movimiento rotatorio en pequeños círculos. Debes saber que llevar brackets favorece que los alimentos se acumulen entre los dientes y, como consecuencia, a su vez, incrementa la probabilidad de la aparición de caries y enfermedades que están relacionadas con las encías. Por esta razón, la higiene debe ser totalmente minuciosa.
2. Utilización de cepillos interproximales
Cuando se llevan puestos los brackets, la higiene de la boca debe complementarse con la utilización de unos pequeños cepillos interproximales. Estos cepillitos te permitirán tener acceso a determinadas zonas del bracket, como, por ejemplo, el arco del propio bracket y aquellos sitios en los que el cepillo normal no puede llegar.
3. Uso del enjuague bucal
Es totalmente aconsejable el uso de un enjuague bucal para favorecer la tarea del cepillado. Lo más idóneo es usarlo un par de veces al día. Para ello deberás emplear la cantidad que se indique en las recomendaciones que están asociadas al producto. Además, tendrás que enjuagarte la boca durante unos 30 segundos cada vez.
Cómo puedes evitar que los brackets te rocen y te hagan heridas
Es cierto que durante el tratamiento de ortodoncia los brackets pueden llegar a hacerte heridas. Para que esto no te suceda te damos algunos consejos:
1. Heridas en los primeros meses de tratamiento
Durante los primeros días pueden llegar a formarse pequeñas heridas e incluso úlceras porque la ortodoncia roza con los tejidos que se encuentran en el interior de la boca, por ejemplo, en los labios, los carrillos y la lengua. Estas heridas suelen desaparecer pasados unos días, así que solo deberás tener un poco de paciencia hasta que la piel se acostumbre al contacto de con los brackets.
2. Colocación de trozos de cera
Una de las opciones que puedes elegir para disminuir la aparición de estas heridas o úlceras es la colocación de pequeños trozos de cera especialmente diseñados para utilizarlos en la ortodoncia. Estos trocitos se ubican encima del bracket que te ocasiona la herida. Si la herida es muy grande o presentas un gran número de úlceras, puedes preguntar al odontólogo para que te recete un producto y así poder curarlas rápidamente.
3. Dolor tras la visita al odontólogo
Tras las visitas que hagas al odontólogo, es completamente normal que notes algún dolor. Este último debe aliviarse pasadas las horas o días. Aunque las molestias pueden llegar a tolerarse, hay veces que no es así, por lo que el especialista podrá recetarte un analgésico o un antiinflamatorio para mitigar el dolor.
Por lo tanto, si estás en la primera fase del tratamiento con ortodoncia y te surge algún problema o duda, contacta con nuestros profesionales en odontología.
Compartir: