fbpx

¿En qué consiste un curetaje dental para tratar la periodontitis?

Curetaje-dental

La periodontitis es una dolencia que provoca que la acumulación de sarro termine afectando al tejido y provocando hasta la pérdida dental. Por esta razón, es importante subrayar que no basta con una limpieza dental profunda. El curetaje es la opción más adecuada para prevenir los problemas derivados de esta afección.

La enfermedad periodontal

Es crónica y el odontólogo solo puede controlar su avance periódicamente para evitar el edentulismo o pérdida del diente. Una revisión cada seis meses te ayudará a detectarla en cuanto aparezca y a evitar que se desarrolle. Es, precisamente, cuando se descubre su presencia cuando resulta más útil la técnica del curetaje para preservar tus piezas dentales.

¿Qué es el curetaje dental?

También conocido como tratamiento de raspado y alisado radicular y consiste en la limpieza con la ayuda de curetas, pulidores e instrumental con ultrasonidos- de toda la zona que rodea la base del diente para eliminar totalmente la placa bacteriana que hayas acumulado.

El tratamiento se realiza bajo anestesia local y es necesario hacerlo en varias sesiones. Lo más habitual es que tu dentista divida tu boca en cuatro zonas para afrontar su limpieza en cuatro jornadas distintas. Las sesiones tienen una duración máxima de 45 minutos.

La cureta es el instrumento que le da nombre a esta técnica, dada su enorme utilidad. En su extremo superior hay una cuchilla que es la que se utiliza para despegar la placa de la base del diente. Tras este proceso, se pule y alisa la zona intervenida. El objetivo es provocar la regeneración del tejido.

Es importante mencionar que la periodontitis provoca la inflamación de la encía y que, tras el curetaje, la misma vuelve a la normalidad e incluso a pegarse a cada pieza dental. Este es el objetivo final de este tratamiento: evitar que la placa bacteriana entre en tu encía y se acumule formando una serie de bolsitas que terminan por provocar edentulismo.

Sin embargo, es importante recordar que, aunque el tratamiento es muy efectivo, el paso del tiempo puede provocar la aparición de nuevas bolsas en las encías, por lo que hay que repetir esta técnica.

¿Cuáles son los efectos secundarios del curetaje?

Teniendo en cuenta que se utiliza el antedicho instrumental para limpiar la placa bacteriana, es lógico que se produzca cierta inflamación en la encía, así como algunas molestias. Por lo general, el odontólogo receta analgésicos y antibióticos. También te asesorará sobre cómo debes lavarte el área intervenida para evitar complicaciones. 

¿Cada cuánto tiempo es necesario someterse a un curetaje?

Dependerá de cómo reaccione tu cuerpo al tratamiento. Lo habitual es que el odontólogo te dé cita para los cuatro meses posteriores a la intervención. Tras revisar el estado de tu dentadura, podrá aconsejarte la repetición del tratamiento al mes siguiente o bien darte un margen mayor.  Debemos subrayar que cuanto antes se detecte la periodontitis, más fácil resultará lograr el control de su evolución.

¿Es lo mismo un curetaje que una limpieza dental?

No. La segunda intenta prevenir la aparición de las caries o de la periodontitis eliminando el sarro acumulado en la parte exterior de la encía. El curetaje dental elimina la placa y el sarro que está por debajo de la línea de la encía. 

¿Cómo puedes saber que necesitas someterte a un curetaje?

En un primer momento, la periodontitis es siempre asintomática. Con el paso del tiempo, tus encías se pueden ir enrojeciendo y tu sensibilidad dental podría aumentar. Si sientes cierta movilidad en los dientes o si observas inflamación en las encías, no lo dudes: visita al dentista lo antes posible.

¿Hay alguna forma de prevenir la aparición de la periodontitis?

Aparte de la visita periódica al dentista, al menos dos veces al año, es fundamental que: - Cuides tu higiene dental. Debes lavarte los dientes suavemente, usar hilo dental y enjuagarte correctamente.  - Confíes en un higienista para que te realice una limpieza dental cada seis meses. - Evites el consumo habitual de bebidas o alimentos demasiado azucarados. Dejar de fumar también es positivo, ya que el tabaco debilita la fortaleza de tus encías favoreciendo así la acumulación de la placa bacteriana y las consecuencias ya expuestas.

¿Qué relación tiene la gingivitis con la periodontitis?

Se trata de dos fases de la misma enfermedad. La primera es siempre asintomática y provoca la inflamación de las encías. De no tratarse, se va convirtiendo en periodontitis teniendo esta unos síntomas más graves y marcados que necesitan el tratamiento arriba indicado.

Tal y como se ha expuesto, la periodontitis es una dolencia crónica que afecta seriamente a tu salud dental, provocando la pérdida de piezas dentales. Confía en nuestro centro de odontología y, especialmente, en nuestra experiencia en su curación. Estaremos encantados de resolver todas tus dudas y de poner en práctica los tratamientos más efectivos destinados a conseguir que vuelvas a lucir una sonrisa perfecta. Ven a vernos.


Nuestro centro de Medicina y Dermatología Estética y Cirugía Plástica cuenta con el sello y la garantía de Hospitales Universitarios San Roque

¿Dónde estamos?

C/ García Tello, 5

Lunes a jueves: 8:00 a 20:00

Viernes: 8:00 a 15:00

928 012 669

676 953 006 (solo WhatsApp)

Las Palmas de Gran Canaria

Avda. Canarias, nº 131

Lunes a viernes: 8:00 a 20:00

661 111 711 (solo WhatsApp)

Vecindario

Facilidades

Financiación

*Amplias opciones de Financiación personalizadas con IKEA Family, TuMedicinaFinanciada, Santander Consumer Finance y Bankinter Consumer Finance.

Consulta condiciones en el centro y solicita una simulación de la financiación.