fbpx

¿Cómo afecta el estrés a la piel?

estres-piel   ¿Sabes que el estrés puede provocar patologías en la piel o agravar problemas ya existentes? Además de cuidar nuestra piel hidratándola adecuadamente, mantener una dieta saludable y evitar una excesiva exposición a factores ambientales como el sol, deberíamos revisar nuestros niveles de estrés. Estrés y piel tienen una relación mucho más estrecha de lo que se piensa. Por desgracia, el estrés es uno de los protagonistas de las sociedades modernas, y aparece con más frecuencia de la deseada por nuestro ritmo de vida actual. Pero, ¿por qué puede verse afectada la piel a causa del estrés?  

La relación entre la salud de nuestra piel y el estrés

  • Ante situaciones de peligro o emergencia, nuestro organismo secreta la hormona cortisol a través de las glándulas adrenales, lo que permite dotar de mayor energía a nuestros músculos para afrontar diversas situaciones.
  • Esta respuesta biológica es completamente adaptativa y necesaria para nuestra supervivencia, pero si se cronifica, el cortisol y otras hormonas implicadas en la reacción biológica ante el estrés puede provocar vasoconstricción y una peor disponibilidad de nutrientes para nuestra piel.
  • Todo ello provoca que la piel se muestre más sensible, y haya una mayor facilidad para que aparezcan inflamaciones o reacciones alérgicas. Además, el estrés crónico debilita el sistema inmunitario, de modo que, en términos generales, todas las enfermedades inflamatorias empeoran con el estrés y pueden perjudicar al cuidado de la piel.
 

¿Cuáles son los principales problemas que puede causar el estrés en la piel?

La aparición del estrés puede provocar la exacerbación de síntomas de patologías ya existentes en nuestra piel, o bien provocar la aparición de estas. En primer lugar, repasemos algunas consecuencias generales de los efectos del estrés en la piel:
  • Envejecimiento prematuro. Los procesos inflamatorios favorecen la aparición de arrugas. Además, la pérdida de colágeno que implica la aparición del cortisol conlleva una menor hidratación e impide que nuestra piel esté luminosa, mostrándose también más flácida.
  • Acné en personas adultas. Se ha comprobado que el estrés es uno de los desencadenantes de brotés de acné.
  estres-problemas-piel  

¿Qué patologías en la piel se agravan con el estrés?

Como ya hemos indicado, algunas patologías o problemas en la piel pueden empeorar con la presencia repetida de episodios de estrés. ¿Cuáles son?  

Rosácea

Se trata de una enfermedad crónica que afecta la piel, sobre todo la de la cara, y es más habitual en mujeres de mediana o avanzada edad y con la piel clara. Los síntomas más habituales son
  • Enrojecimiento frecuente de la cara
  • Pequeñas varículas rojas, especialmente en mejillas y mentón.
  • Acné
  • Lesiones inflamatorias en nariz, mejillas y mentón.
  • Problemas oculares.
Al tratarse de una enfermedad crónica, los tratamientos existentes están dirigidos a paliar los síntomas y a prevenir los brotes, que pueden agravarse a consecuencia de la aparición de procesos de estrés.  

Psoriasis

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica autoinmune que afecta a la piel, de origen desconocido. En la psoriasis, la alteración del sistema inmune del organismo que provoca la multiplicación de las células de la piel a una velocidad anormalmente alta, acumulándose en la superficie. Los síntomas más habituales son:
  • Manchas rojas en la piel cubiertas con escamas gruesas y blanquecinas / plateadas.
  • Picor, ardor y/o dolor.
  • Piel seca y agrietada que puede llegar a sangrar.
  • Uñas engrosadas, piqueteadas o acanaladas.
  • Articulaciones inflamadas y rígidas.
Según se informa en la web de Acción Psoriasis, la Asociación de Pacientes de Psoriasis, Artritis Psoriásica y Familiares, el estrés está vinculado a la exacerbación de los síntomas de la psoriasis.  

Vitíligo

El vitíligo es una enfermedad de la piel con probables implicaciones autoinmunes y genéticas, que se caracteriza por la aparición de manchas sin coloración en diferentes zonas de la piel, debido a la destrucción de melanocitos, las células epiteliales responsables de dar color a la piel. Los principales síntomas son:
  • Pérdida irregular del color de la piel, que suele aparecer primero en las manos, la cara y las áreas alrededor de las aberturas del cuerpo y los genitales
  • Coloración blanca o gris prematura del cabello en el cuero cabelludo, las pestañas, las cejas o la barba
Actualmente, está bien documentado que los episodios de estrés pueden ser desencadenantes de la aparición de vitíligo.   dermatitis-estres-piel  

Dermatitis

La dermatitis es un concepto amplio que incluye muchos trastornos diferentes, manifestándose como una erupción rojiza que produce picor. Una de las más conocidas es la dermatitis atópica o eccema atópico, que presenta estos síntomas:
  • Piel seca
  • Picazón, que puede ser grave, especialmente durante la noche
  • Manchas de color rojo a marrón grisáceo, especialmente en las manos, los pies, los tobillos, las muñecas, el cuello, la parte superior del pecho, los párpados, la parte interna de los codos y las rodillas, y, en el caso de los bebés, el rostro y el cuero cabelludo
  • Pequeñas protuberancias que pueden supurar líquido y formar costras si se las rasca
  • Piel engrosada, agrietada y escamosa
Diversos estudios han puesto de manifiesto que el estrés es uno de los factores ambientales que puede agravar los síntomas de la dermatitis atópica, o bien que ralentiza su mejoría en los procesos de tratamiento.  

Alopecia

El estrés parece ser uno de los factores implicados en la patogenia de algunos tipos de alopecia, especialmente en la alopecia areata, enfermedad que consiste en la aparición brusca de parches con ausencia de pelo salpicados por el cuero cabelludo , aunque también puede afectar a cejas y pestañas.  

Controlar el estrés para evitar daños en nuestra piel

Como ya has visto, el estrés puede ser el causante de empeoramientos en el estado de nuestra piel a través de diferentes síntomas. Por ello, es importante que busquemos ayuda si estamos padeciendo muchos episodios de estrés, o si sufrimos de estrés crónico. Además, conviene consultar cuanto antes a un especialista en dermatología sobre las mejores formas de cuidar nuestra piel e hidratarla, con el objetivo de prevenir este tipo de afecciones, o ponerles remedio en caso de que ya hayan aparecido.

Nuestro centro de Medicina y Dermatología Estética y Cirugía Plástica cuenta con el sello y la garantía de Hospitales Universitarios San Roque

¿Dónde estamos?

C/ García Tello, 5

Lunes a jueves: 8:00 a 20:00

Viernes: 8:00 a 15:00

928 012 669

676 953 006 (solo WhatsApp)

Las Palmas de Gran Canaria

Avda. Canarias, nº 131

Lunes a viernes: 8:00 a 20:00

661 111 711 (solo WhatsApp)

Vecindario

Facilidades

Financiación

*Amplias opciones de Financiación personalizadas con IKEA Family, TuMedicinaFinanciada, Santander Consumer Finance y Bankinter Consumer Finance.

Consulta condiciones en el centro y solicita una simulación de la financiación.