fbpx

Higiene dental infantil: todo lo que debes saber

higiene-dental-infantil   Una correcta higiene dental infantil es la mejor manera de proteger los dientes de nuestros hijos y de que adquieran las rutinas necesarias para mantener una buena salud bucodental. ¿Cómo podemos enseñarles a cuidar de sus dientes desde que son pequeños? Muchos padres piensan, de forma errónea, que en los primeros años de vida de los niños la higiene dental infantil no es relevante, porque las piezas dentales se caerán y saldrán las definitivas. Sin embargo, es muy importante saber que las caries en los dientes de leche pueden afectar a las piezas definitivas y generar algunas consecuencias de una mala higiene dental. Te invitamos a revisar las pautas y hábitos necesarios para una correcta higiene bucodental en niños, que iremos mostrando en las diferentes etapas de crecimiento.   cepillo-dientes-bebe

 

Higiene dental en bebés y niños

Los padres son las personas que deben ocuparse de la salud bucodental en los primeros años de vida de los niños.  Es muy importante su implicación, ya que facilitará que cuando crezcan adopten hábitos adecuados para una correcta higiene dental.  Los bebés nacen con todos sus dientes, aunque no podemos verlos porque están en esos momentos en el interior de las encías.
  • Los dientes de leche aparecen alrededor de los 6 meses, pero es importante empezar un buen cuidado bucodental para los bebés incluso antes de que salga el primer diente. De unas encías sanas salen unos dientes sanos.
 

¿Cómo limpio la boca y los dientes de mi bebé?

  • Limpia las encías de su bebé con una toallita suave después de alimentarlo. Esto ayuda a eliminar las bacterias que pueden causar caries.
  • Una vez que empiecen a salir, cepilla los dientes dos veces al día con una pasta de dientes con flúor en una cantidad no superior al del tamaño de un grano de arroz. Utiliza un cepillo de dientes de cerdas suaves.
  • Retira el biberón después de que tu bebé termine de succionar para prevenir las caries del biberón. Las caries de biberón pueden aparecer cuando los bebés beben leche, fórmula o jugo de biberón durante largos períodos de tiempo o se duermen con el biberón.
  • Programa la primera cita con el dentista de su hijo antes de su primer cumpleaños o después de que su primer diente de leche sea visible, lo que ocurra primero. Esta visita es como una visita del bebé sano con su pediatra.
  higiene-dental-niños

Higiene oral para niños

A medida que los niños crecen, los hábitos de higiene dental deberían crecer con ellos. Los niños suelen tener todos sus dientes aproximadamente a los 3 años. Son los denominados dientes de leche o primarios. Los dientes de leche empiezan a caerse alrededor de los 6 años, momento en el que los dientes permanentes o de adulto comienzan a salir. Los huecos entre los dientes de leche son normales, ya que hacen espacio para los dientes permanentes, cuyas piezas suelen estar completadas hacia los 13 años.  

Consejos para ayudar a mantener los dientes de tu hijo sanos y fuertes a partir de los 3 años

  • Usa una cantidad de pasta dental con flúor del tamaño de un guisante y asegúrate de que tu hijo la escupa después de cepillarse los dientes.
  • Comprueba que tu hijo pone en práctica el cepillado dental por lo menos 2 minutos dos veces al día.
  • Empieza a usar el hilo dental tan pronto como los dientes se toquen, o incluso antes para ayudar a crear buenos hábitos.
  • Ayuda a tu hijo a cepillarse y a usar el hilo dental, y recuérdale que preste atención a los dientes posteriores.
  • En edades tempranas puede ser muy útil establecer un sistema de refuerzos, como algún premio sencillo. Por ejemplo, puedes usar tarjetas o post-it de un color determinado en el cuarto de baño que puedes ir colocando si el niño se ha cepillado correctamente los dientes, y al final de la semana ofrecerle una pequeña recompensa.
  • No olvides el importante vínculo que existe entre la alimentación y salud bucodental. Evita que tu hijo consuma alimentos excesivamente ricos en azúcar, sobre todo productos como chicles o caramelos pegajosos, que impregnan las piezas dentales y pueden facilitar la aparición de caries.
  • Programa visitas al dentista cada 6 meses.
  {{cta('7222ae68-ac07-479e-b7be-853d66d1ed4d','justifycenter')}}

Higiene oral para preadolescentes

A medida que los niños crecen y les salen más dientes permanentes, es crucial mantener una rigurosa rutina de higiene dental, con el objetivo de mantener los dientes y las encías saludables. Sin embargo, puede ser difícil mantener a los preadolescentes interesados en su cuidado oral. Sin embargo, a medida que estos se vuelven más conscientes de su apariencia física, puede ser muy útil recordarles que un buen cuidado bucal puede ayudarles a verse y sentirse mejor. Prueba estos consejos para que tu hijo preadolescente cuide de su salud bucodental y se acostumbre al uso de productos para la higiene dental:
  • Recuérdale a tu hijo que se cepille los dientes dos veces al día con una pasta de dientes con flúor durante dos minutos completos, lo que no sólo combate las caries y fortalece el esmalte dental, sino que también da a los niños mayores la confianza de tener un aliento fresco.
  • Un cepillo de dientes potente puede hacer que el cepillado sea más divertido para los preadolescentes.
  • El uso del hilo dental o de cepillos interdentales es extremadamente importante en este momento ya que la mayoría de los dientes permanentes han salido y la limpieza entre ellos ayudará a prevenir las caries y a mantener la boca fresca.
  • Si tu hijo preadolescente practica algún deporte de contacto, recomiéndale el uso de un protector bucal para proteger sus dientes de lesiones.
  • La adolescencia es también un buen momento para empezar a usar enjuagues bucales.
Como ya has podido comprobar a lo largo del artículo, es muy importante empezar a edades muy tempranas con pautas adecuadas de higiene bucodental en los niños, con el objetivo de garantizar boca, dientes y encías sanos durante toda su vida.

Nuestro centro de Medicina y Dermatología Estética y Cirugía Plástica cuenta con el sello y la garantía de Hospitales Universitarios San Roque

¿Dónde estamos?

C/ García Tello, 5

Lunes a jueves: 8:00 a 20:00

Viernes: 8:00 a 15:00

928 012 669

676 953 006 (solo WhatsApp)

Las Palmas de Gran Canaria

Avda. Canarias, nº 131

Lunes a viernes: 8:00 a 20:00

661 111 711 (solo WhatsApp)

Vecindario

Facilidades

Financiación

*Amplias opciones de Financiación personalizadas con IKEA Family, TuMedicinaFinanciada, Santander Consumer Finance y Bankinter Consumer Finance.

Consulta condiciones en el centro y solicita una simulación de la financiación.