La importancia de una limpieza dental

La limpieza dental, realizada una o dos veces al año según las necesidades de cada paciente, puede ser algo fundamental para la salud de tu boca. Aunque realicemos una limpieza de dientes diaria en casa, es inevitable que se produzca la acumulación de sarro y placa bacteriana, lo cual puede afectar no solo a nuestra estética dental, sino también al correcto estado de nuestros dientes y encías. Por este motivo, queremos mostrarte los motivos por los que te recomendamos realizar una limpieza de boca profesional.
Motivos por los que realizarnos una limpieza de boca
Tratamiento preventivo
La limpieza dental es un tratamiento que tiene como objetivo evitar algunas de las consecuencias derivadas de la proliferación de bacterias en nuestra boca. Una de las causas por las que aparecen las enfermedades gingivitis y periodontitis es la acumulación de sarro y de bacterias en las encías y dientes. Como consecuencia de estas enfermedades, se pueden perder piezas dentales, por lo que su prevención es más que necesaria.
Para ello, debes acudir a tu especialista para hacerte una limpieza de dientes, que servirá para eliminar el sarro tanto subgingival como supragingival. Cuando comes y bebes, quedan restos que se convierten en un depósito duro y que se va acumulando progresivamente en los dientes, aunque hagamos con frecuencia un cepillado dental. Estos restos, unidos a las bacterias, se convierten en sarro si no se eliminan a tiempo.
Eliminación del sarro
El sarro se adhiere al esmalte y a las encías, y puede ir debilitando la fuerza y salud de los dientes. Además, esta capa se vuelve tan fuerte que se requiere una limpieza profesional para su eliminación. Es decir que, gracias a esta limpieza profesional, reforzamos y protegemos el esmalte de las piezas dentales.
Asimismo, durante este tratamiento se lleva a cabo una revisión completa de la boca, algo muy importante, ya que, revisando los dientes, las encías y las mucosas, se puede descartar cualquier patología oral que puedas tener.
Eliminación de manchas
Una vez que se haya eliminado el sarro gracias a un aparato de ultrasonidos, se procede a la aplicación de una pasta dentífrica con propiedades más potentes que las utilizadas en casa. En este paso logramos eliminar las manchas de los dientes que podamos tener a causa del tabaco o del café, entre otros motivos. Por lo tanto, con esta pasta de pulir conseguimos quitar las tinciones que nuestro esmalte pueda tener, dejándolo más suave y blanco. Esto ayudará a mejorar la estética de nuestros dientes, mejorando el color del esmalte.
Por último, cabe destacar que, realizando esta visita al dentista, logramos que el especialista nos informe y asesore sobre la realización de una correcta higiene dental, como puede ser cepillarse los dientes, hacer la limpieza interdental o utilizar algún colutorio específico. Esto nos ayudará a prevenir en mayor medida posibles problemas futuros.
¿Qué tipos de limpieza dental existen?
Aunque las técnicas empleadas por los especialistas para las limpiezas dentales son muy variadas, podemos hablar de tres tipos de limpieza:
Limpieza sencilla.
Como su nombre indica, es la más superficial de todas, no se usa anestesia local y su objetivo es la eliminación de las manchas dentales, del sarro, y de la placa bacteriana. Es la limpieza dental que debemos hacernos cada seis meses o cada año si tenemos una adecuada rutina de higiene dental a diario.
Limpieza semiprofunda.
Suele realizarse en pacientes que llevan mucho tiempo sin hacerse una limpieza dental, y que probablemente hayan desarrollado la forma más leve de periodontitis, la gingivitis. En estos casos es habitual el empleo de anestesia local para evitar cualquier tipo de molestia, y que el especialista recomiende algunas sesiones más para que la limpieza dental sea total y efectiva.
Limpieza profunda.
Esta es la técnica que se lleva a cabo en los pacientes que presentan síntomas de enfermedad periodontal avanzada, como sangrado, pérdida ósea o movilidad dental. Con la limpieza dental profunda se busca eliminar el sarro alojado en la línea subgingival, siendo totalmente imprescindible la aplicación de anestesia local en la zona a tratar. En estos casos, se requieren varias sesiones para una completa limpieza, además de un seguimiento trimestral por parte del especialista.
Por otro lado, tampoco tenemos que olvidar que los que se someten a esta técnica necesitarán un seguimiento en forma de consulta trimestral para evitar la reproducción de la enfermedad.
¿Es dolorosa una limpieza dental?
Siempre que se realice con las técnicas adecuadas y por un especialista, la limpieza dental no tiene por qué ser dolorosa. El caso de procedimientos de limpiezas profundas, aplicadas habitualmente en el caso de que se presente periodontitis, se aplica una crema anestésica o anestesia local, que permite limpiar las “bolsas periodontales”, los espacios entre las encías y los dientes en donde se acumulan el sarro y las bacterias causantes de esta afección.
En todo caso, sí suele ser frecuente que, después de una limpieza profunda aparezca leve sangrado de las encías y sensibilidad dental, molestias que no son graves y que no suelen durar más allá de unos pocos días. Bajo esas circunstancias, el especialista nos recomendará una serie de pautas para una correcta limpieza dental en los días posteriores y para que dichas molestias desaparezcan lo antes posible.
{{cta('7222ae68-ac07-479e-b7be-853d66d1ed4d','justifycenter')}}
¿Qué consecuencias puede evitar una correcta limpieza dental?
Como hemos mencionado, son varias las afecciones que pueden evitarse gracias a una buena limpieza. A continuación te explicamos las principales consecuencias de una mala higiene dental que pueden evitarse:
- Gingivitis o inflamación de las encías.
- Halitosis o mal aliento.
- Periodontitis, una enfermedad que afecta a los tejidos que aguantan los dientes.
- Pérdida de piezas dentales.
- Dolor en dientes o encías.
- Manchas y oscurecimiento del esmalte debido al consumo de tabaco, el café y otros alimentos.
- Formación de caries.
- Empeoramiento de otras enfermedades que pueda padecer el paciente.
¿Con qué periodicidad debe realizarse?
Aunque la periodicidad exacta depende de cada persona y de sus hábitos, podríamos establecer que la visita al especialista debe realizarse una o dos veces al año.
Dependiendo de si realizamos una correcta higiene diaria y de nuestros hábitos, es decir, si fumamos o bebemos mucho café, debemos acudir cada 6 meses o bien cada año. Esto es debido a que en cada persona hay una serie de factores o variaciones que le predisponen a la formación de caries o incluso a la periodontitis.
Por este motivo, es fundamental realizar visitas periódicas al especialista, quien verá o no conveniente la realización de este tratamiento para evitar así algunos problemas que pueden derivarse de la acumulación de sarro y placa bacteriana.
En estas consultas se revisará, además, el estado de los dientes y de las encías para tratar de prevenir estos problemas y poder corregir los que ya hayan aparecido.
Por otro lado, cabe destacar que aquellas personas que presenten una enfermedad periodontal podrían necesitar la limpieza profesional incluso con más asiduidad o bien necesitar un tratamiento de curetaje para eliminar completamente el sarro y la placa bacteriana que se hayan acumulado por debajo de la encía.
Como has podido comprobar, son diversos los motivos por los que se hace imprescindible la limpieza dental. Esto, junto a la puesta en práctica de los hábitos adecuados para la higiene dental, garantizará que tu salud bucal se encuentre en mejor estado y logres así mantener tu sonrisa más bonita y saludable. Si aún tienes alguna duda sobre este tratamiento, no dudes en consultarnos o visitarnos en nuestro centro. ¡Estaremos encantados de atenderte!
Compartir: