fbpx

Masculinización facial

En la actualidad, existe una creciente demanda por parte de los hombres que desean resaltar y mejorar los rasgos faciales que transmiten masculinidad, como una mandíbula cuadrada o una barbilla pronunciada, ya que generalmente suelen ser considerados atractivos. Gracias a los avances en medicina estética y cirugía plástica, la masculinización facial se ha convertido en uno de los procedimientos que ofrece numerosos beneficios estéticos y psicológicos, permitiendo a los hombres mejorar su apariencia facial y lograr una mayor satisfacción con su imagen.

En este artículo, detallaremos qué es exactamente este concepto, qué personas pueden someterse a este tratamiento y qué zonas se pueden tratar. Además, expondremos cuáles son los procedimientos para efectuar este tratamiento y los riesgos que conlleva.

¿Qué es la masculinización facial?

La masculinización del rostro, también llamada masculook, consiste en enfatizar los rasgos faciales relacionados con la masculinidad, definiéndolos y resaltándolos, mediante una serie de técnicas y estudios previos. De este modo, este efectivo tratamiento, que engloba tanto procedimientos quirúrgicos como no quirúrgicos, ayuda a alcanzar facciones más marcadas, asociadas a rasgos masculinos.

Uno de los objetivos principales es dar forma y definición a los ángulos faciales para lograr una apariencia rectilínea. En este sentido, el mentón juega un papel fundamental en la masculinización facial, ya que una adecuada forma y proyección contribuyen a crear un perfil más masculino y definido.

¿Qué rasgos faciales se pueden tratar para conseguir una masculinización facial?

Con el fin de que obtengas el máximo de información, te detallaremos algunos de los rasgos faciales más importantes que se pueden modificar con esta innovadora técnica:

  • La mandíbula: Debe estar marcada, tanto al mirarla de frente como de perfil. A su vez, se deben hacer los ajustes necesarios para que presente un ángulo de 90º en vista lateral.
  • La nariz: Su arco tiene que presentar un aspecto recto y ancho.
  • El mentón: Es importante que este brinde un aspecto cuadrado y con proyección, pero con aspecto natural.
  • Las cejas: Para conseguir el éxito en la aplicación de la técnica, deben disponer una forma recta.
  • Los pómulos: Han de estar bien marcados y en armonía con la mandíbula.
  • Los labios: Pueden aportar mayor atractivo, tienen que estar bien definidos y con un óptimo volumen.

¿Qué pacientes son candidatos a la masculinización facial?

Podrán someterse a este procedimiento todos aquellos candidatos que quieran masculinizar las facciones del rostro, mejorándola o corrigiéndola. Nuestros profesionales se encargan de llevar a cabo estudios faciales personalizados para diagnosticar y planificar el mejor tratamiento para cada paciente. Como es lógico, este irá en concordancia con las necesidades personales de cada uno de ellos.

Qué pacientes son candidatos a la masculinización facial
La masculinización es un procedimiento que ofrece numerosos beneficios estéticos y psicológicos, brindando a los hombres la oportunidad de mejorar su apariencia y lograr una mayor satisfacción con su imagen facial.

Procedimientos quirúrgicos de masculinización facial

A continuación, hablaremos de la masculinización facial a partir de los procedimientos quirúrgicos más eficaces y usados:

  • La liposucción cervical se encarga de retirar grasa localizada en la zona submandibular y en la papada, definiendo mejor la zona de la mandíbula.
  • La mentoplastia o cirugía del mentón es un procedimiento quirúrgico que brinda un resultado estético muy satisfactorio sobre esta zona. Con esta cirugía podemos cambiar la forma y tamaño del mentón para disminuirlo o aumentarlo en función de las necesidades de cada paciente, logrando una mayor armonía en el rostro y el perfil del paciente. 
  • La rinoplastia es un procedimiento que permite modificar la forma y tamaño de la nariz de acuerdo con las preferencias del paciente, otorgándole un aspecto facial más masculino.
  • La forma de las orejas puede modificarse gracias a la otoplastia. De este modo podemos obtener un rostro más equilibrado y con el que potenciemos un resultado más armónico y masculino en el paciente.
  • Colocación de prótesis a medida en ángulo mandibular. La prótesis mandibular personalizada es una pieza sólida fabricada ex profeso para cada paciente. Se utiliza para modificar el tamaño de la mandíbula, ensanchándola y definiéndola.

Procedimientos no quirúrgicos de masculinización facial

Gracias a este tipo de tratamientos se obtendrá una apariencia más masculina del rostro sin necesidad de pasar por el quirófano. Es importante tener claro que estos resultados son temporales y que no siempre pueden obtenerse los mismos objetivos que con la cirugía. Nuestros médicos analizarán tu caso, escucharán tus objetivos, y te recomendar las mejores alternativas para ti.

Algunos de los tratamientos no quirúrgicos para realizar una masculinización facial son: El aumento de labios tiene como objetivo proporcionar armonía y simetría en el rostro, corrigiendo la desigualdad entre la parte superior e inferior de los mismos.

  • ¿Quieres definir tu mandíbula para que su ángulo ofrezca un aspecto marcado y compensado con las redondeces que puede tener el rostro? Con el relleno con ácido hialurónico y/o hidroxiapatita cálcica se puede conseguir este objetivo, otorgando un aspecto más cuadrangular.
  • Proyección del mentón contribuye a potenciar la masculinidad del rostro al pronunciarlo adecuadamente. Además, este procedimiento también es perfecto para añadir prominencia a la barbilla, la cual es característica de los varones. Se utiliza ácido hialurónico y su efecto es inmediato, aunque temporal, reafirmando la piel y otorgando un efecto voluminizador en el óvalo del rostro.
  • ¿Sabías que existe un método alternativo a la rinoplastia que no es quirúrgico y rápido de efectuar? Este método es posible gracias a la rinomodelación con ácido hialurónico. Consiste en inyectar, de modo meticuloso, el citado ácido hialurónico en áreas donde los especialistas crean oportuno, con el fin de reducir imperfecciones. Así, será fácil ocultar las irregularidades que tengamos en la nariz o elevar su punta, al igual que obtener una curvatura del puente menos pronunciada, entre otros ejemplos.

Diferencias entre los procedimientos de masculinización facial quirúrgicos y los no quirúrgicos

La diferencia principal entre los procedimientos de masculinización facial radica en su duración: los procedimientos quirúrgicos son duraderos, mientras que los no quirúrgicos son temporales y pueden tener limitaciones en los resultados que se pueden lograr con ácido hialurónico. Por lo tanto, la elección del tratamiento adecuado depende de los objetivos y estructura facial individuales de cada paciente.

En resumen, la masculinización facial es un conjunto de procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos que se utilizan para mejorar y resaltar las características masculinas del rostro. Estos procedimientos ofrecen una amplia variedad de opciones eficaces adaptadas a las preferencias de cada paciente. Los resultados estéticos son satisfactorios y logran una apariencia más varonil y equilibrada.

Cirugía facial de confirmación de género

Algunos hombres transexuales deciden someterse a distintas cirugías para conseguir una apariencia física que encaja mejor con su género.

Algunos de estos procedimientos quirúrgicos son:

  • Frontoplastia
  • Remodelado de contorno mandibular y mentoplastia
  • Rinoplastia

En la imagen inferior podrás ver qué rasgos se asocian a un rostro masculino, o, por el contrario, cuáles indican feminización.

Diferencias entre rostro masculino y femenino
En IKIGAI, entendemos la importancia de este procedimiento y contamos con especialistas altamente capacitados en cirugía de confirmación de género.

Riesgos y consideraciones

Siempre debes ponerte en manos de expertos para que los riesgos sean mínimos. Los profesionales siempre realizan un diagnóstico previo con el fin de evitar asimetrías y mantener las proporciones adecuadas para conseguir resultados equilibrados y satisfactorios.

Sin embargo, por ejemplo, en el caso del ácido hialurónico, es probable que aparezcan pequeños moretones, los cuales desaparecerán en unos días. Además, al tratarse de una sustancia presente en nuestro cuerpo, no hay riesgo de que aparezcan reacciones.

En caso de aplicar un tratamiento con cirugía, es importante que siempre sigas las indicaciones dadas por el profesional, tanto antes como después de la cirugía, de esta manera se minimizarán todos los posibles inconvenientes.

Esperamos que la información proporcionada te sea útil, y si consideras que una masculinización facial puede ser una buena opción para ti, recuerda que para tomar decisiones sobre tu apariencia debes buscar opciones profesionales, fiables y que te hagan sentir cómodo y seguro.

En IKIGAI estaremos encantados de atenderte y explicarte todos los procedimientos al detalle. Nuestro equipo de profesionales está comprometido a brindarte el mejor cuidado y comprender tus necesidades y deseos. Estamos aquí para ayudarte en tu viaje hacia una mayor confianza y satisfacción con tu apariencia.

 


Nuestro centro de Medicina y Dermatología Estética y Cirugía Plástica cuenta con el sello y la garantía de Hospitales Universitarios San Roque

¿Dónde estamos?

C/ García Tello, 5

Lunes a jueves: 8:00 a 20:00

Viernes: 8:00 a 15:00

928 012 669

676 953 006 (solo WhatsApp)

613 198 909 (Instituto Rubí)

Las Palmas de Gran Canaria

Avda. Canarias, nº 131

Lunes a viernes: 8:00 a 20:00

661 111 711 (solo WhatsApp)

Vecindario

Facilidades

Financiación

*Amplias opciones de Financiación personalizadas con IKEA Family, TuMedicinaFinanciada, Santander Consumer Finance y Bankinter Consumer Finance.

Consulta condiciones en el centro y solicita una simulación de la financiación.