¿Qué es la celulitis edematosa?

La celulitis edematosa es una de las formas de celulitis que pueden aparecer en la mayoría de las mujeres a partir de una cierta edad, sobre todo en el caso de personas que no realizan de forma habitual actividades físicas.
Índice
1. ¿Cuáles son las causas de la aparición de la celulitis edematosa?
2. ¿Qué características tiene la celulitis edematosa?
3. Prevención de la aparición de la celulitis edematosa
4. Tratamientos para la reducción de la celulitis edematosa
Aunque la celulitis edematosa es la menos frecuente de todos los tipos de celulitis, es la más grave, debido a los problemas que puede causar. Por ese motivo, se recomienda la consulta con un especialista si se empiezan a notar algunos de sus síntomas.
A continuación te mostramos las principales características, síntomas y tratamientos de esta forma de celulitis.
¿Cuáles son las causas de la aparición de la celulitis edematosa?
Esta forma de celulitis surge debido a un trastorno del sistema linfático y del sistema circulatorio, que no pueden eliminar correctamente líquidos y toxinas. Debido a ello se produce la característica retención de líquidos y acumulación de células grasas de la celulitis edematosa.
Además, hay otros factores que contribuyen a la aparición y mantenimiento de esta tipo de celulitis:
- Dieta con excesivos carbohidratos y demasiada sal.
- Vida sedentaria y ausencia de ejercicio físico.
- Situaciones de estrés.
- Sobrepeso
- Desarreglos hormonales, embarazos o uso de la píldora anticonceptiva.
¿Qué características tiene la celulitis edematosa?
La celulitis edematosa aparece principalmente en muslos y rodillas o en la parte inferior de las piernas, siendo la consistencia de la piel pastosa, e incluso dolorosa, tanto al tacto o cuando la persona que la padece pasa mucho tiempo sentada.
- Suele iniciarse entre los veinte y los treinta años de edad.
- La piel se muestra con un aspecto esponjoso, con un leve aspecto de piel de naranja, y puede sentirse dolorosa al tacto. Se aprecian signos objetivos y subjetivos de insuficiencia venosa y linfática en los miembros inferiores (edemas, varices, calambres...).
- Pérdida de sensibilidad en las zonas afectadas.
- El dolor puede llegar a afectar a la capacidad de movimiento.
- Habitualmente aparece una gran pesadez en las piernas e, incluso, calambres por las noches.
- Puede provocar la aparición de varices o estrías.
- Aumento del grosor del tejido celular.
- Puede provocar problemas de autoestima en las mujeres que la padecen, tanto por los problemas estéticos que genera como por la dificultad que puede provocar para andar.
Prevención de la aparición de celulitis edematosa
La celulitis edematosa puede prevenirse, o al menos retrasar su aparición y proliferación a través de una vida menos sedentaria y una alimentación más equilibrada.
Ejercicio físico
Cualquier ejercicio ligero que tenga como objetivo lograr un mejor tono muscular puede ser recomendable para reducir o prevenir la celulitis edematosa. La mayoría de los ejercicios recomendados para reducir la celulitis pueden servir para la celulitis edematosa. Por ejemplo, estos son algunos que pueden ser muy beneficiosos:
- Ciclismo
- Natación
- Baile
- Step
- Cualquier ejercicio aeróbico
En todo caso, siempre es recomendable la consulta previa con un especialista antes de comenzar con cualquier pauta de ejercicio o deporte, sobre todo en el caso de que haga mucho tiempo que no desarrollemos ninguna actividad física.
Independientemente de los ejercicios que podamos comenzar a poner en práctica, es muy recomendable también poner en marcha un estilo de vida más activo (caminar más rápido, subir escaleras...), en definitiva, mover más el cuerpo.
Dieta equilibrada
Como ya comentamos con anterioridad, la alimentación juega un papel fundamental en la aparición de la celulitis edematosa:
- Reduce todo lo posible la ingesta de carbohidratos y alimentos ricos en sal.
- Disminuye también el consumo de grasas saturadas.
- Hidrátate correctamente, bebiendo todo el agua necesaria durante el día.
- Incrementar el consumo de alimentos ricos en fibra.
- Promover la ingesta de productos integrales.
- Modera el consumo de café y alcohol.
Tratamientos para la reducción de la celulitis edematosa
La medicina estética ofrece hoy en día numerosos tratamientos para eliminar la celulitis. En el caso de la celulitis edematosa, estos son algunas de las terapias más efectivas:
- Presoterapia: este tratamiento utilizar la presión del aire para hacer un drenaje linfático, lo que es muy efectivo para la reducción de retención de líquidos, así como para tratar edemas, linfoedemas, estimular el sistema circulatorio y favorecer la eliminación de grasas y toxinas.
- Radiofrecuencia: es la aplicación de ondas electromagnéticas de alta frecuencia sobre las diferentes capas de la piel con un cabezal, que provoca un calentamiento controlado de la piel. Es otro tratamiento ideal para la celulitis edematosa, ya que mejora la circulación sanguínea, reduce el exceso de líquidos y reafirma el aspecto de la piel, entra algunas de sus cualidades.
- Mesoterapia corporal: es un tratamiento en el que se realiza una infiltración intradérmica de una mezcla de extractos vegetales y vitaminas, diseñadas para prevenir y mejorar las arrugas y la flacidez. También puede estar indicada para la celulitis edematosa, ya que sus propiedades ayudan a eliminar el exceso de grasa.
- LPG Endermologie: gracias a su sistema de rodillos realiza un masaje subcutáneo muy útil para la reducción de grasa y para la mejora de los sistemas linfático y circulatorio.
En términos generales, cualquier tratamiento que favorezca el drenaje linfático ayudará a la eliminación de la celulitis edematosa.
La celulitis edematosa es la menos frecuente, pero es necesario prevenir su aparición. Consulta con nuestro especialista.