fbpx

¿Qué es la medicina estética y qué puede hacer por ti?

que-es-medicina-estetica que-es-medicina-estetica

Índice

 

En la sociedad actual está en auge la tendencia de sentirse bien y verse mejor en el aspecto físico. Para lograr esto, cada vez más, las personas recurren a la medicina estética. Pero ¿en qué consiste exactamente esta práctica? En este artículo te desvelamos este y otros interrogantes de forma clara y sencilla.

 

¿Qué es la medicina estética?

Desde hace siglos se vienen aplicando variadas técnicas que han tenido como objetivo mantener y favorecer la estética y belleza masculina y femenina. Por consiguiente, puede afirmarse que la finalidad de la medicina estética es restaurar, mantener y promocionar la estética, la salud y la belleza de las personas.

Para ello, emplea prácticas médicas sencillas y de mínimo intervencionismo, en las que se usa anestesia de carácter local y que son realizadas de forma ambulatoria, sin tener que recurrir al ingreso hospitalario, como ocurre en otros tipos de medicina.

El gozar de una apariencia física saludable y a la vez bella hace que cada vez más personas, sin sufrir ninguna patología previa, decidan mejorar su imagen a través de este tipo de intervenciones. Sabiendo, además, que estas no se sitúan dentro de la cobertura del sistema público nacional de salud.

No obstante, este tipo de tratamientos estéticos deben ser realizadas por un personal médico debidamente cualificado, dada la creciente complejidad que entraña la práctica de las técnicas utilizadas, así como aquellas responsabilidades legales que puedan derivarse de estas actuaciones.

Hay que destacar que otra finalidad primordial de la medicina estética es realizar una auténtica medicina preventiva, debido a que una apariencia estética adecuada repercutirá en un mayor sentimiento de bienestar del paciente y, por tanto, en su salud general.

  mujer-sofa

 

¿Qué ventajas ofrece esta práctica estética?

Resulta indudable que cada vez es mayor el número de personas que empiezan a tomar conciencia de la importancia del bienestar y el cuidado de su cuerpo. Por eso, ante marcas de acné, manchas, falta de luminosidad en la piel, arrugas o exceso de vello, desean mejorar su imagen y la confianza en sí mismos, poniéndose en manos de profesionales médicos.

Si tú eres una de esas personas, debes prestar atención y descubrir a continuación los múltiples beneficios de la práctica medicinal con fines estéticos.

 

Calidad de vida, autoestima y confianza

Gracias a los servicios de este tipo de medicina, se ve reforzada nuestra calidad de vida. Y es que, al vernos y también sentirnos mejor, incrementamos nuestra autoestima y confianza. Esto hace, además, que se fortalezca y mejore nuestra salud psicológica.

Modificaciones mínimamente invasivas

Los procedimientos estéticos que se llevan a cabo en este sector de la medicina son mínimamente invasivos, ni tienen como resultado un cambio drástico en el cuerpo o la cara del paciente, es decir, son reversibles. No ocurre lo mismo, por ejemplo, con la cirugía estética, que es un tratamiento permanente.

Tiempo corto de intervención

En efecto, los tratamientos estéticos no necesitan un tiempo de actuación demasiado largo, pudiéndose llevar a cabo muchos de ellos en cuestión de horas o incluso minutos.

 

Resultados muy positivos

Este tipo de procedimientos ofrecen un grado de efectividad elevado, dependiendo de los pacientes, si bien, en determinadas ocasiones pueden llegar a ser necesarias varias sesiones para conseguir unos resultados óptimos.

 

Diferencias-entre-medicina-estetica-y-cirugia-estetica

 

¿Qué tratamientos triunfan?

La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) recoge en su página web una lista con los principales tratamientos y las características de cada uno. Además, siempre aconsejan acudir a una clínica que esté autorizada por la Consejería de Sanidad de la comunidad autónoma correspondiente.

Advierten, asimismo, de la existencia de centros sanitarios o estéticos no médicos, que ofrecen estas prácticas, pero de forma no autorizada, lo que representa un peligro para la salud. Entre los tratamientos que más demanda tienen encontramos la remodelación corporal, la fotodepilación y el rejuvenecimiento facial.

A nivel corporal, las venas varicosas, la celulitis y la modificación estética del cuerpo sobresalen como las intervenciones más demandadas.

Dentro de las aplicaciones de rejuvenecimiento, destacan los rellenos, las toxinas botulínicas, bioregeneradores, hilos tensores y estimuladores de colágeno. Sirven para tratar flaccidez en la cara, el cuello o el escote y arrugas producidas por la edad, el tabaco, la radiación ultravioleta, pero también por imperfecciones de la piel o pérdidas de luminosidad o volumen.

En los procesos de fotodepilación se utilizan instrumentos de luz intensa o láser que inciden sobre la piel. El objetivo es eliminar los folículos pilosos de forma selectiva, inhibiendo su capacidad de reproducir vello. Las áreas más frecuentes sobre las que se realiza son muslos, axilas, piernas, brazos y la línea del bikini.

Por otro lado, también es interesante recordar cuáles son los mejores tratamientos de medicina estética para después del verano.

En conclusión, los tratamientos de medicina estética son los mejores aliados para mejorar tu imagen y sentirte plenamente feliz con tu cuerpo. Para lograr ese objetivo, te ofrecemos un diagnóstico preciso, sobre el cual te propondremos el tratamiento médico-estético más adecuado a tu caso. ¡Ven a visitarnos! 

 

Nuestro centro de Medicina y Dermatología Estética y Cirugía Plástica cuenta con el sello y la garantía de Hospitales Universitarios San Roque

¿Dónde estamos?

C/ García Tello, 5

Lunes a jueves: 8:00 a 20:00

Viernes: 8:00 a 15:00

928 012 669

676 953 006 (solo WhatsApp)

Las Palmas de Gran Canaria

Avda. Canarias, nº 131

Lunes a viernes: 8:00 a 20:00

661 111 711 (solo WhatsApp)

Vecindario

Facilidades

Financiación

*Amplias opciones de Financiación personalizadas con IKEA Family, TuMedicinaFinanciada, Santander Consumer Finance y Bankinter Consumer Finance.

Consulta condiciones en el centro y solicita una simulación de la financiación.