fbpx

¿Qué es venaseal para las varices?

¿Que-es-venaseal-para-las-varices?

La insuficiencia venosa es la incapacidad de las venas para retornar la sangre de las piernas al corazón, pudiendo causar problemas estéticos, pero también síntomas más limitantes como calambres, hinchazón o úlceras. Según un estudio de 2020, realizado en colaboración con el INE, más de 500.000 mujeres mayores de 65 años fueron diagnosticadas con venas varicosas en España.

No obstante, gracias a los avances en medicina en cirugía vascular en particular, se han desarrollado nuevas técnicas no invasivas para el tratamiento de las varices, como la técnica de Venaseal. En este artículo explicaremos en qué consiste esta técnica, hablaremos de otros tratamientos, así como la recuperación asociada.

¿Qué es Venaseal y para qué sirve?

Antes de explicar en qué consiste este innovador procedimiento, es importante explicar qué son las varices. Las varices son venas que se inflaman y resaltan sobre la piel. Su aparición se debe a la debilidad o daño en las paredes o válvulas venosas, provocando el aumento de diámetro y deformidad de las venas afectadas.

Como resultado, se produce una ralentización del flujo sanguíneo a través de estas venas enfermas. Las varices pueden aparecer en diferentes áreas del cuerpo, pero suelen manifestarse principalmente en las piernas. Tanto la genética como el estilo de vida son factores fundamentales en su desarrollo.

Venaseal es un método con el que tratamos estas venas varicosas mediante un adhesivo médico que se encarga de sellar las venas dañadas con el fin de que la sangre solo fluya a través de los vasos sanguíneos que estén sanos. Este sistema se efectúa con anestesia local, y brinda a los pacientes resultados totalmente satisfactorios, pero reduciendo los riesgos de complicaciones que proporcionan otras técnicas más invasivas.

¿Por qué elegir Venaseal?

Venaseal es uno de los métodos más efectivos e innovadores para el tratamiento de varices. Su principal ventaja radica en su precisión para lograr resultados óptimos y garantizar la máxima eficiencia del tratamiento. Además, también ayuda a minimizar los riesgos asociados con el procedimiento, lo que contribuye a la seguridad y tranquilidad de los pacientes.

Debido a las nítidas imágenes de ultrasonido, nuestro especialista pondrá la inyección en el lugar exacto y adecuado. Así, se evita el margen de error. Acto seguido, a través de la colocación de un catéter, utilizando el ecógrafo como guía, se aplicará el adhesivo médico por toda la vena enferma. Por último, se extrae el catéter y se comprime la vena tratada. Este eficaz procedimiento se realiza bajo anestesia local para garantizar la mínima molestia. Con esta técnica, de aproximadamente 30 minutos de duración, sólo será necesario el uso de medias de compresión durante 48 horas.

Otro dato a destacar es que podrás regresar a tus actividades de manera inmediata, sin necesidad de un tiempo prolongado de recuperación. Otro dato importante de las ventajas de Venaseal es que, al no emplearse calor, no existen riesgos de lesiones nerviosas asociadas ni quemaduras de la piel.

Te resumimos las principales ventajas de esta técnica:

  • Precisión y resultados óptimos.
  • Mínimamente invasivo.
  • Anestesia local.
  • Elimina los molestos síntomas de las varices como dolor, hinchazón, pesadez o calambres, entre otros.
    Disminuye el dolor postoperatorio, y elimina las cicatrices.
  • Se realiza en muy poco tiempo, unos 30 minutos.
  • No requiere baja laboral.

La técnica de Venaseal muestra una gran diferencia entre el antes y después de los pacientes. Antes del tratamiento, los pacientes suelen presentar venas varicosas visibles, inflamadas y a menudo dolorosas en las piernas, mientras que después de realizarse esta técnica se observa un cambio notable. Las venas varicosas desaparecen, por lo que mejora significativamente la apariencia estética de las piernas, y los síntomas desaparecen. Los pacientes experimentan una mejora en su calidad de vida tras el tratamiento ya que pueden disfrutar de unas piernas más saludables e indoloras, además de una mejoría estética evidente.

¿Cómo es la recuperación?

El postoperatorio de Venaseal se caracteriza por ser prácticamente indoloro, sobre todo, si lo comparamos con la cirugía tradicional. Además, esta nueva y efectiva técnica reduce notablemente los hematomas y elimina las heridas y, por tanto, las cicatrices. Por ello, su recuperación es prácticamente inmediata.

Después de la retirada del catéter, en el mismo momento de la aplicación de Venaseal, los expertos colocan una tirita en el punto de acceso. Ese será el único impedimento que tendrás durante unos días. Tras el proceso, podrás marcharte por tu propio pie y regresar a tu hogar a continuar con tus actividades cotidianas.

Es crucial también resaltar que, de forma general, no será necesario tomar analgésicos. Sin embargo, ante cualquier problema siempre deberás ponerte en contacto con el especialista y no automedicarte.

Es posible que te estés preguntando cuánto tiempo se tarda aproximadamente en ver resultados. Pues bien, con Venaseal el resultado es instantáneo. Esto quiere decir que nada más salir de la clínica, habrán desaparecido tus varices.

Venaseal es un método con el que tratamos estas venas varicosas

Posibles tratamientos para varices

Además de la técnica de Venaseal, existen otras técnicas para dar solución a las varices. Pasamos a detallar algunas de las más empleadas:

  • Procedimiento quirúrgico. En este caso se requiere anestesia general o epidural y el experto deberá estudiar cada caso de forma personalizada, pues no es aconsejable realizar esta técnica en pacientes con enfermedades asociadas. Uno de los principales inconvenientes de este tratamiento es que deja cicatrices, ya que es necesario realizar una herida que requiere puntos y precisa de una baja laboral, pues el postoperatorio es doloroso.
  • Escleroterapia con líquido o espuma donde no se necesita ni anestesia ni reposo. Se caracteriza por ser una técnica que inyecta un medicamento en la vena que incluye un poco de anestesia local. Esta técnica es válida principalmente para venas de pequeño calibre.

Este tipo de tratamientos son opciones válidas dependiendo del tamaño y la ubicación de las varices. Sin embargo, a diferencia de estos procedimientos, Venaseal no deja cicatrices y puede utilizarse en pacientes con enfermedades asociadas. En comparación con otros procedimientos, el tratamiento de varices con Venaseal es menos invasivo y más cómodo para los pacientes.

En conclusión, como hemos comprobado, el uso dela técnica Venaseal ha demostrado ser un procedimiento altamente exitoso y prácticamente indoloro. Por ello, ha revolucionado la cirugía vascular y son muchos los especialistas que recomiendan su uso en pacientes candidatos.

En Hospitales Universitarios San Roque también respaldamos el uso de Venaseal, y por eso te animamos a solicitarnos asesoramiento si sufres de varices y deseas eliminarlas. Una vez hayamos realizado un estudio personalizado del estado de tus venas varicosas, nuestro equipo te brindará la mejor atención para mejorar tu situación. No dudes en contactarnos y dar el primer paso hacia unas piernas más saludables.


Nuestro centro de Medicina y Dermatología Estética y Cirugía Plástica cuenta con el sello y la garantía de Hospitales Universitarios San Roque

¿Dónde estamos?

C/ García Tello, 5

Lunes a jueves: 8:00 a 20:00

Viernes: 8:00 a 15:00

928 012 669

676 953 006 (solo WhatsApp)

613 198 909 (Instituto Rubí)

Las Palmas de Gran Canaria

Avda. Canarias, nº 131

Lunes a viernes: 8:00 a 20:00

661 111 711 (solo WhatsApp)

Vecindario

Facilidades

Financiación

*Amplias opciones de Financiación personalizadas con IKEA Family, TuMedicinaFinanciada, Santander Consumer Finance y Bankinter Consumer Finance.

Consulta condiciones en el centro y solicita una simulación de la financiación.