fbpx

¿Cuántos tipos de ácido hialurónico hay y cuáles son sus aplicaciones?

Los diferentes tipos de ácido hialurónico se emplean para distintos objetivos en medicina estética, ya que según su consistencia, cumplen mejor su función según las necesidades de los pacientes y las indicaciones de los especialistas

El ácido hialurónico es una de las sustancias de mayor uso en la actualidad en medicina estética, por su alta capacidad de retención de agua y su característico efecto de relleno de arrugas o como moldeador de ciertas zonas de la cara.

Además, por ese mismo motivo, el ácido hialurónico proporciona una gran hidratación, devolviendo un aspecto más juvenil a la piel con resultados muy naturales.

¿Cuáles son la diferencias entre los distintos tipos de ácido hialurónico?

La clave para saber si nos encontramos con un tipo de ácido hialurónico o con otro es su composición molecular:

  • Las moléculas del ácido hialurónico forman una malla, al unirse entre sí, formando una estructura reticulada que podemos visualizar como una red tridimensional de cadenas.
  • Cuanto más reticulado es el ácido, o dicho de otra forma, cuanto más gruesa es la malla formada por las moléculas, más estable es la sustancia y tiene una mayor densidad y durabilidad.
  • Dependiendo de la densidad que nos ofrezca un tipo de ácido hialurónico u otro, las indicaciones y aplicaciones serán diferentes.

En función de las características que hemos descrito, hablaremos del ácido hialurónico reticulado y del ácido hialurónico no reticulado.

Ácido hialurónico reticulado

Al tener una densidad molecular muy alta, este tipo de ácido puede actuar de una manera más profunda, teniendo unos efectos más perdurables en el tiempo debido a su menor degradación y al mayor tiempo de reabsorción por parte del organismo.

¿Cómo se aplica y qué indicaciones tiene?

El ácido hialurónico reticulado se suele aplicar en medicina estética a través de una aguja o cánula muy fina. Se trata de aplicaciones muy poco molestas, ya que algunas marcas contienen anestésico, o bien porque el especialista lo aplica antes de la intervención. Los usos más habituales son:

  • Creación de más volumen
  • Relleno de arrugas medias y profundas
  • Perfilado de distintas zonas del rostro, como los pómulos, los labios, los surcos nasogenianos, ojeras o el reborde mandibular.
  • Cicatrices formadas por acné.
  • Rinomodelación.

En la imagen podemos apreciar un ejemplo de relleno de ojeras con ácido hialurónico reticulado. Gracias a la aplicación de la sustancia, desaparecen las ojeras y el aspecto de cansancio, sin que se note ningún aspecto artificial.

El ácido hialurónico reticulado aplicado mediante una inyección intradérmica tiene la capacidad de estimular y activar los fibroblastos (el tipo celular más abundante en el tejido conectivo) incluso en personas de edad avanzada. Esto hace que, además de proporcionar un mayor volumen a la piel también se estimule la formación de colágeno.

  • Los efectos que se obtienen con estos tratamientos son inmediatos, notándose los cambios a los pocos minutos pero con resultados naturales, siempre y cuando el especialista tenga experiencia y haya inyectado dosis y densidades adecuadas en las localizaciones anatómicas exactas.
  • En cuanto a la duración del efecto conseguido, este oscila habitualmente entre los 12 y 18 meses, aunque depende de muchos factores, como la zona tratada o las características del paciente.

Ácido hialurónico no reticulado

En este caso, el propio nombre nos indica que no existe retícula, o lo que es lo mismo, las moléculas no forman ninguna malla y circulan libres, provocando que la sustancia tenga una densidad muy baja.

¿Cómo se aplica y qué indicaciones tiene?

El ácido hialurónico suele aplicarse de manera tópica, ya sea en forma de cremas, sérums u otros productos estéticos, o en tratamientos de mesoterapia, en los que el ácido se combina con otras sustancias y también se aplica mediante inyecciones intradérmicas.

En cuanto a los tratamientos tópicos, en el mercado podemos encontrar multitud de tratamientos de este tipo, que se diferencian por la concentración de ácido hialurónico que tienen, o por las diferentes combinaciones con vitaminas u otras sustancias regeneradoras. 

Obviamente, el ácido hialurónico no reticulado no va a tener unos efectos tan potentes como el reticulado inyectado, debido a su baja densidad, pero sí se logra una piel más hidratada y aspecto más luminoso y saludable.

Recuerda que nuestros especialistas examinarán con detalle tus necesidades para ofrecerte el tipo de ácido hialurónico más recomendable y aplicarlo con todas las garantías para obtener los efectos deseados.


Nuestro centro de Medicina y Dermatología Estética y Cirugía Plástica cuenta con el sello y la garantía de Hospitales Universitarios San Roque

¿Dónde estamos?

C/ García Tello, 5

Lunes a jueves: 8:00 a 20:00

Viernes: 8:00 a 15:00

928 012 669

676 953 006 (solo WhatsApp)

613 198 909 (Instituto Rubí)

Las Palmas de Gran Canaria

Avda. Canarias, nº 131

Lunes a viernes: 8:00 a 20:00

661 111 711 (solo WhatsApp)

Vecindario

Facilidades

Financiación

*Amplias opciones de Financiación personalizadas con IKEA Family, TuMedicinaFinanciada, Santander Consumer Finance y Bankinter Consumer Finance.

Consulta condiciones en el centro y solicita una simulación de la financiación.