¿Qué tipos de celulitis hay y cómo puedo eliminarla?

Aunque la aparición de la celulitis es común en la inmensa mayoría de las mujeres, hay varios tipos diferentes de esta acumulación de grasa en ciertas partes del cuerpo. ¿Sabes qué tipos de celulitis hay y cuáles son sus características?
Índice
6. ¿Cuáles son los mejores tratamientos para cada tipo de celulitis?
La piel de naranja es uno de los trastornos de la piel más temidos por las mujeres. Aunque la medicina estética ofrece muchas soluciones para intentar reducirla, debemos tener en cuenta qué tipo de celulitis tenemos para conocer mejor sus características y optar por los hábitos y tratamientos adecuados. Estos son los tipos de celulitis en función de su consistencia:
Celulitis blanda o flácida
La principal característica de este tipo de celulitis es que es blanda y esponjosa al tacto, dotando a la piel de un aspecto ondulado. A menudo se acompaña de varices o arañas vasculares y la falta de tonicidad muscular la empeora.
- ¿Dónde aparece la celulitis blanda? Las zonas más habituales son brazos, abdomen, cara anterior de los muslos y glúteos. .
- ¿Qué aspecto tiene? La piel tiene un aspecto gelatinoso, que se mueve al andar. Es un tipo de celulitis que muestra un mejor aspecto cuando el cuerpo está tumbado.
- ¿Cuándo aparece? La celulitis blanda suele mostrarse en mujeres de mediana edad hacia adelante, a partir de entre los treinta y cinco o cuarenta años.
- ¿Qué tacto tiene? Este tipo de celulitis ofrece un tacto blando y esponjoso.
Celulitis dura
Es más frecuente en mujeres jóvenes, y en zonas como las cartucheras. La piel aparece granulada, con el aspecto característico de la piel de naranja, sin modificar su aspecto al caminar. Suele ser una de las primeras manifestaciones de la celulitis. También es conocida como celulitis fibrosa.
- ¿Dónde aparece la celulitis dura? Habitualmente se muestra en la cara interna de las rodillas, y en la cara externa de los muslos, habitualmente denominadas "cartucheras".
- ¿Qué aspecto tiene? La celulitis dura se muestra rígida, sin cambiar de forma cuando el cuerpo de desplaza. Su principal característica es la forma en hoyuelos, o la conocida como piel de naranja.
- ¿Cuándo aparece la celulitis dura? Habitualmente comienza a aparecer en la adolescencia, pudiéndose convertir en un problema crónico si no se trata a tiempo. La celulitis dura se asocia a los otros tipos de celulitis, e incluso pueden aparecer los tres a la vez.
- ¿Qué tacto tiene? En la celulitis dura la piel tiene un aspecto compacto. Es complicado pellizcarla y puede causar dolor si se presiona.
Celulitis edematosa
La celulitis edematosa o acuosa está causada por un problema de mala circulación, que provoca retención de líquidos. Es la menos frecuente pero la más complicada de eliminar. Se da principalmente en las piernas, que pierden su forma para volverse más rectas, siendo la consistencia de la piel pastosa, e incluso dolorosa, tanto al tacto o al pasar mucho tiempo sentada.
- ¿Dónde aparece la celulitis edematosa? Las zonas más frecuentes de aparición son los muslos y las rodillas. En todo caso, la región más dañada es la parte inferior de las piernas, que pueden adquirir el aspecto de columna.
- ¿Qué aspecto tiene? El aspecto de la celulitis edematosa ofrece la sensación de una acorchada o con aspecto de gomaespuma.
- ¿Cuándo aparece? Suele iniciarse en torno a los veinte treinta años de edad.
- ¿Qué tacto tiene la celulitis edematosa? La piel se siente esponjosa, y puede sentirse dolorosa al tacto. Se aprecian signos objetivos y subjetivos de insuficiencia venosa y linfática en los miembros inferiores (edemas, varices, calambres...).
Celulitis mixta
En términos generales, las formas de celulitis dura, blanda y edematosa no se encuentran de forma aislada, sino que pueden aparecer a la vez en diferentes partes del cuerpo.
Por ejemplo, hay pacientes que presentan la variedad dura en la parte externa del muslo, y acompañada de celulitis fláccida en la parte interna. Otra sería una celulitis dura en las piernas asociada a fláccida en el abdomen.
Grados de la celulitis
En función de su grado de afectación, existe otra clasificación de los tipos de celulitis.
- Grado 1: Piel lisa de pie o tumbada; al comprimir la piel entre los dedos no se observa piel de naranja
- Grado 2: Piel lisa de pie o tumbada, pero al pinzarla entre los dedos o al contraer la musculatura, aparece la piel de naranja.
- Grado 3: Piel lisa tumbada, pero aparece piel de naranja al ponerse de pie.
- Grado 4: Hay celulitis con o sin pinzamiento, de pie y tumbada y suele corresponder a mujeres postmenopáusicas y con obesidad.
¿Cuáles son los mejores tratamientos para cada tipo de celulitis?
Además de tener una vida menos sedentaria y poner en práctica algunos ejercicios para reducir la celulitis como recomendaciones generales, existen varios tratamientos de medicina estética especialmente indicados para la eliminación de la piel de naranja.
Los mejores tratamientos para la celulitis son, en general, todos aquellos que ayudan a mejorar la circulación, que tratan la retención de líquidos, o que ayudan a la desaparición de edemas o de linfoedemas.
En este sentido, algunas de las terapias más conocidas para la reducción o eliminación de la celulitis son la presoterapia, el LPG endermology, la radiofrecuencia o la mesoterapia corporal.