Cómo usar de forma correcta los cepillos interdentales

Usar cepillos interdentales es un hábito ideal para cuidar nuestra salud bucodental, más allá del habitual uso del cepillo de dientes, mucho más conocido por la población. Pero, ¿sabemos usar de forma correcta este instrumento de higiene dental? ¿qué tipo de cepillo interdental nos conviene utilizar?
Índice
1. Ventajas del uso de cepillos interdentales
2. ¿Cómo elegir un cepillo interdental apropiado para mí?
3. ¿Qué tipo de cepillos interdentales hay en el mercado?
4. ¿Cómo debo usar un cepillo interdental?
5. El uso de cepillos interdentales como complemento ideal de nuestra higiene bucodental
Los cepillos interdentales, también llamados cepillos interproximales, ayudan a eliminar pequeños restos de comida que se quedan entre nuestros dientes, muy difíciles de quitar solamente con el
cepillado dental. Son una excelente alternativa o complemento al uso del hilo dental y son muy eficaces para la eliminación de la placa bacteriana, lo que garantiza una adecuada
higiene dental.
Ventajas del uso de cepillos interdentales
El uso de cepillos interproximales tiene algunas ventajas, entre las que destacan:
- Son más fáciles de usar que el hilo dental para muchas personas, lo que puede ser un factor de uso diario. En todo caso, el cepillo interdental no tiene por qué sustituir al hilo dental, sino que puede ser un estupendo complemento de este.
- Pueden resultar más atractivos que el hilo dental para quienes tienen limitaciones en la destreza manual o con manos grandes.
- Son muy adecuados para la higiene dental de personas con ortodoncia, por su facilidad para llegar a los rincones más complicados de la boca.
- Previene posibles patologías debidas a la acción de la placa dental, retrasando la posible aparición de periodontitis o gingivitis, entre otros problemas derivados de la mala higiene bucodental.
¿Cómo elegir un cepillo interdentak apropiado para mí?
A la hora de seleccionar un cepillo interdental o interproximal, debemos tener en cuenta:
- Espacio o tamaño entre los dientes, conocido como PHD, siglas en inglés de passage hole diameter. Se trata de un dato muy importante, ya que el tamaño del cepillo interdental dependerá del tamaño del espacio que hay entre cada una de nuestras piezas dentales.
- Número de localizaciones donde usar un cepillo interproximal. ¿Necesitamos aplicar el cepillo interproximal en todas nuestras piezas, o solamente en algunas de ellas?
- Zona en la que se encuentren las localizaciones (sector anterior de la boca: incisivos y caninos o sector posterior: premolares y molares). Es muy habitual que necesitemos varios cepillos interdentales para que se adapten al espacio existente entre las diferentes piezas dentales.
¿Qué tipo de cepillos interdentales hay en el mercado?
Según la norma
ISO 16409:2006, los cepillos interdentales o interproximales están
codificados por colores:
- Rosa 0.4 mm.
- Naranja 0.45 mm (PHD: <= 0.8 mm).
- Rojo 0.5 mm (PHD: 0.9-1.0 mm).
- Azul 0.6 mm (PHD: 1.1-1.2 mm).
- Amarillo 0.7 mm (PHD: 1.3-1.5 mm).
- Verde 0.8 mm (PHD: 1.6-1.8 mm).
- Violeta 1.1 mm (PHD: >1.9 mm).
- Gris 1.3 mm.
- Negro 1.5 mm.
Además, según su forma, los cepillos interproximales pueden clasificarse en:
- Cónico (Forma de pino): Especial para la higiene de implantes y alrededor de aparatos de ortodoncia.
- Recto o cilíndrico: Especial para superficies próximo-linguales y espacio entre las muelas.
- Fino: Se adapta fácilmente a espacios reducidos.
- Ultrafino: Para espacios interdentales muy reducidos.
En todo caso, dependiendo de la diferentes marcas de cepillos interdentales que podemos encontrar en el mercado, pueden existir algunas diferencias en los códigos de color empleados.
Si tenemos dudas con respecto a estos factores, lo mejor es que hagas una consulta con tu odontólogo o higienista dental, especialistas que te podrán ayudar para elegir un cepillo interproximal que se ajuste a tus necesidades.
¿Cómo debo usar un cepillo interdental?
A la hora de usar un cepillo interdental, debemos tener en cuenta una serie de recomendaciones:
- Su uso debe realizarse en líneas generales con mucha precaución, ya que un uso incorrecto puede dañar las encías.
- Los cepillos interdentales o interproximales pueden causar hipersensibilidad dentinaria por lo que se aconseja siempre consultar con un especialista.
- Los cepillos deben entrar con facilidad en el espacio interdental, sin que haya presión y sin forzarlo. En caso de que notemos que hay que hacer fuerza o que nos estamos haciendo daño, es muy probable que no estemos usando el cepillo con el tamaño adecuado.
- El cepillo interdental debe introducirse en el espacio entre los dientes de abajo para arriba en el caso de la parte inferior y de arriba para abajo en la parte superior de la boca.
- Una vez introducido el cepillo en el espacio interdental, debemos realizar movimientos hacia delante y hacia atrás, de forma suave, un par de veces entre cada espacio.
¿Cuántas veces al día debo usar mi cepillo interproximal?
- El cepillo interdental debe usarse al menos una vez al día. La mayoría de los especialistas recomiendan que su utilización se centre en el momento del cepillado de dientes nocturno.
¿Puedo usar el cepillo interdental con pasta de dientes?
- Aunque hay pastas de dientes específicas para usar con cepillos interdentales, su uso debe estar supeditado a la consulta previa y aprobación por parte del especialista. No uses ningún dentrífico junto con los cepillos interproximales si su utilización no está recomendada por un profesional.
¿Cuándo debo sustituir mi cepillo interdental por uno nuevo?
- Cambia tu cepillo interproximal cada mes y medio o cada dos meses, ya que su desgaste es mayor que el de un cepillo de dientes normal. Debes cambiarlo incluso antes de que transcurra ese período de tiempo si notas que el alambre empieza a curvarse.
¿Pueden usar los niños los cepillos interproximales?
- Sí, siempre y cuando tengan la suficiente edad y madurez para que puedan utilizarlos de forma correcta. En caso de duda, consulta siempre con el especialista.
El uso de cepillos interdentales como complemento ideal de nuestra higiene bucodental
La utilización de un cepillo interdental a diario es un hábito ideal para mantener una buena salud bucodental, asegurándonos una mejor eliminación de la placa bacteriana en aquellas zonas de la boca con un acceso más difícil.
En cualquier caso, no debemos olvidar la importancia de realizar con regularidad una
limpieza dental profesional, que nos garantizará la eliminación por completo de la placa bacteriana.