fbpx

Los mejores consejos para fortalecer el esmalte de tus dientes

consejos esmalte dientes   ¿Conoces la importancia de proteger nuestro esmalte dental? Cuidando nuestro esmalte a diario nos aseguraremos una buena higiene bucodental y evitaremos desagradables problemas, como una mayor vulnerabilidad a fracturas o la aparición de sensibilidad. ¿Sabes cómo hacerlo? Te ofrecemos algunos consejos muy útiles para ponerlo en práctica.

 

¿Qué es el esmalte dental?

El esmalte dental, también llamado tejido adamantinado , es una capa externa semicircular y dura que protege a los dientes del desgaste diario, formada por el mineral más duro del cuerpo humano, la hidroxiapatita, que también se encuentra en los huesos, aunque con menor densidad. Está en contacto directo con el medio bucal en la superficie externa, y con la dentina subyacente en su superficie interna. Con el paso de los años y la práctica de malos hábitos (por ejemplo, una inadecuada higiene dental o el tabaquismo) el esmalte se vuelve mas fino, siendo más vulnerable a problemas de melladuras o fracturas en los dientes, o a la aparición de problemas de sensibilidad dental.  

¿Qué funciones cumple el esmalte dental?

  • Masticación de alimentos. Gracias a la dureza de su material, el esmalte nos permite trocear y masticas los alimentos que nos llevamos a la boca para poder ser ingeridos.

  • Protección de los dientes de temperaturas extremas, frías o calientes.
  • Protección de la dentina y la pulpa, las otras dos capas internas del diente. En general, el esmalte dental protege al diente de cualquier agresión externa, como los ácidos o productos químicos. Cuando el esmalte se desgasta, la placa bacteriana entra en acción y se forman las caries.
 

Consecuencias de un esmalte dental en mal estado

Un esmalte dental poco cuidado o desgastado provoca algunos signos y síntomas característicos, como por ejemplo:
  • Dolor o exceso de sensibilidad al comer alimentos o bebidas calientes, frías o dulces.
  • Bordes ásperos o desiguales en los dientes, que pueden mostrar grietas o astillas cuando pierden el esmalte.
  • Superficies lisas y brillantes en los dientes, un signo de pérdida de los minerales del esmalte.
  • Dientes amarillos o manchados.
  • Ventosas o abolladuras que aparecen en las zonas en donde se muerde y se mastica.
  • Pérdida de piezas dentales, casos en los que hay que recurrir a técnicas de reconstrucción dental, como las carillas dentales, fundas o coronas, entre otras.
 

¿Cómo puedo proteger mi esmalte dental?

Cuidar de nuestro esmalte dental es muy sencillo si adquirimos unas sencillas rutinas de higiene bucodental y adoptamos algunos hábitos adecuados.   limpieza-cuidar-esmalte-dental

 

1. Pon en práctica una correcta higiene bucodental

Cepillarnos de forma correcta los dientes es una de las cuestiones más importantes para cuidar de nuestro esmalte dental, ya que con ello se elimina la placa bacteriana y los restos de comida que pueden favorecer su aparición y proliferación:

  • Recuerda hacer un cepillado dental después de cada comida, haciéndolo de forma suave y durante el tiempo necesario.
  • Usa hilo dental o interdentales, para poder hacer una limpieza dental exhaustiva de los restos de alimentos que hayan podido quedar entre los pequeños espacios entre diente y diente. 
  • Utiliza pastas dentífricas y enjuagues bucales que contengan fluoruro para contribuir al endurecimiento del esmalte dental. 
  {{cta('7222ae68-ac07-479e-b7be-853d66d1ed4d','justifycenter')}}  

2. Evita el exceso de azúcares

El esmalte dental tiene como uno de sus mayores enemigos a los alimentos ricos en hidratos de carbono y azúcares. Estos elementos potencian la formación de placa bacteriana y su colonización de la dentadura, que se realiza directamente sobre el esmalte y con unos efectos difícilmente percibibles a simple vista, a menos que el deterioro esté ya en una fase muy avanzada. Si se toman dulces o caramelos, especialmente los que puedan ser más pegajosos, lo más recomendable es limpiarse los dientes inmediatamente después.    

3. Reduce el consumo de bebidas carbonatadas o ácidas

Reduce en la medida de lo posible las bebidas o alimentos más ácidos, como los zumos con cítricos o el vinagre. En casi de tomarlos, una buena idea es tomar agua o leche para intentar minimizar sus efectos perjudiciales para el esmalte. Otra buena alternativa, que permite un menor contacto de los ácidos con el esmalte dental, es ingerir los zumos de frutas o los refrescos con pajita.   

4. Incorpora alimentos o nutrientes que cuiden el esmalte dental

Hay ciertos alimentos que pueden ayudarnos a fortalecer el esmalte dental.
  • Queso, por su gran contenido en calcio.
  • Lácteos, por su alto contenido en caseína, que ayuda a reparar y a estabilizar el esmalte.
  • Té verde o negro sin ázucar. Los tés contienen polifenoles, sustancias que ayudan a desacelerar el crecimiento de la flora bacteriana en nuestros dientes y encías. 

 

¿Qué hace que se dañe mi esmalte dental?

  • Exceso de dulces, caramelos o alimentos ricos en hidratos de carbono. Las bacterias en la boca prosperan con el azúcar y producen ácidos que pueden eliminar el esmalte. Empeora si no te lavas los dientes regularmente.
  • Consumir alimentos muy duros o hábitos como morderse las uñas, que puedan fracturar o desgastar el esmalte.
  • Boca seca: La saliva cumple una función fundamental ayudando a prevenir la caries, ya que elimina las bacterias y los restos de comida en la boca. Por otro lado, también reduce la acidez de las sustancias que toman contacto con nuestros dientes.
  • Enfermedad por reflujo ácido o acidez estomacal. En este tipo de trastornos, los ácidos estomacales entran en contacto con los dientes, lo que puede dañar fácilmente el esmalte.
  • Enfermedades o hábitos que conlleven vómitos frecuentes. Trastornos como el alcoholismo o la bulimia suelen incluir numerosos vómitos, cuyos componentes ácidos pueden desgastar prematuramente el esmalte.
  • Cepillarse los dientes demasiado fuerte o de manera inadecuada. Debemos usar un cepillo con una dureza intermedia, y cepillar nuestros dientes según las indicaciones de los profesionales. En caso de duda, conviene consultar con nuestro ondontólogo.
  • Bruxismo o rechineo de dientes. Un rechineo de dientes frecuente o exagerado puede provocar un gran daño en nuestro esmalte. Para resolver este problema, hay algunos tipos de ortodoncia especialmente diseñados que tratan el bruxismo. 
  ¿Quieres saber más detalles de cómo cuidar y proteger tu esmalte dental? Encuentra respuestas en nuestro servicio de odontología.  

Nuestro centro de Medicina y Dermatología Estética y Cirugía Plástica cuenta con el sello y la garantía de Hospitales Universitarios San Roque

¿Dónde estamos?

C/ García Tello, 5

Lunes a jueves: 8:00 a 20:00

Viernes: 8:00 a 15:00

928 012 669

676 953 006 (solo WhatsApp)

Las Palmas de Gran Canaria

Avda. Canarias, nº 131

Lunes a viernes: 8:00 a 20:00

661 111 711 (solo WhatsApp)

Vecindario

Facilidades

Financiación

*Amplias opciones de Financiación personalizadas con IKEA Family, TuMedicinaFinanciada, Santander Consumer Finance y Bankinter Consumer Finance.

Consulta condiciones en el centro y solicita una simulación de la financiación.