fbpx

Aumento de Pecho con Tejido Graso

Esta intervención permite aumentar zonas de los senos de forma global o solamente en zonas previamente seleccionadas, obteniéndose muy buenos resultados desde el punto de vista estético.

Además, el aumento de mamas con tejido graso propio puede ser un complemento ideal para:

  • Aumentos de senos con prótesis
  • Corrección de malformaciones de la mama
  • Procedimiento alternativo para pacientes cuyas prótesis han tenido que ser retiradas

Ventajas del aumento de senos con tejido graso propio

  • No se emplea ningún material artificial, ya que el seno es rellenado con el tejido graso propio de la paciente.
  • El resultado conseguido, tanto en aspecto como en tacto, es más natural del que se logra usando soluciones salinas o silicona, que son los materiales usados en las prótesis mamarias.
  • Se evitan algunas complicaciones que pueden surgir con el empleo de prótesis, como las contracturas capsulares, ondulaciones, infecciones o fracaso del implante.
  • Las células grasas que rellenarán los senos ayudan a mejorar la flexibilidad, la textura y la salud de la piel, gracias a su gran producción de proteínas.
  • Las cicatrices de un aumento de senos con tejido graso propio son prácticamente imperceptibles.
  • Desaparecen las preocupaciones de médico y paciente por la posibilidad de un rechazo de la prótesis o por la rotura de esta.
  • El aumento de mamas mediante lipotransferencia permite una mayor flexibilidad, mejorando la adaptación a los deseos y necesidades de la paciente.
  • De forma secundaria, es un tratamiento que permite la eliminación de tejido graso en ciertas zonas del cuerpo de la paciente.

Procedimiento de aumento de mamas con tejido graso

El tratamiento de aumento de pecho con tejido graso que realizamos en nuestros centros de Las Palmas de Gran Canaria suele seguir estos pasos:

  • Frente a un espejo, y con la paciente de pie, se realiza el marcaje prequirúrgico de las zonas a rellenar en los senos y de las zonas donantes del tejido graso. De esta manera, la paciente puede indicar con exactitud al especialista cuáles son las zonas a tratar y conseguir el resultado deseado.
  • La liposucción se realiza con cánulas de diferentes tamaños dependiendo de la zona y la cantidad de tejido graso que sea necesaria, a través de incisiones muy pequeñas de entre tres y cinco milímetros que dejan una cicatriz casi invisible a la vista.
  • Posteriormente, el tejido obtenido de la liposucción se procesa mediante diferentes métodos dependiendo del caso (lavado y centrifugado o lavado y decantación).
  • Dependiendo de cada caso, se pueden realizar varias técnicas complementarias en la mama como pueden ser:
  1. Elevación
  2. Retirada de prótesis antiguas
  3. Remodelación de la forma en mamas tuberosas.
  • Tras esto, se procede a la infiltración de tejido graso hasta alcanzar una forma y volumen equilibrados con el cuerpo de la paciente.
  • Finalmente se colocan prendas de presoterapia en la zona donante para evitar el edema postoperatorio y se venda la zona tratada para que el injerto graso permanezca en la posición deseada.

¿Se puede repetir el procedimiento de aumento de senos con tejido graso propio?

La mayoría de los injertos de tejido graso propio tienen una buena integración, conservándose la mayoría de este y observándose solo una mínima reabsorción.

Por este motivo, una sola intervención suele ser suficiente. En el caso de que la paciente tenga suficientes zonas donantes de tejido graso, la intervención se puede repetir con el objetivo de ganar más volumen, siempre y cuando hayan pasado seis meses desde la primera intervención.

El resultado es permanente y el tejido graso injertado tendrá el mismo comportamiento que el resto de tejido graso del cuerpo, por lo que se verá influenciado por aumentos o disminuciones de peso.

¿Tiene alguna complicación el aumento de senos con tejido graso?

Al tratarse de tejido propio, no existe rechazo hacia el tejido. El porcentaje de complicaciones es bajo, pudiendo observarse infecciones, seroma o la formación de calcificaciones o quistes oleosos en la zona injertada por necrosis del injerto.

Después de la intervención, debemos tomar estas precauciones:

  • Se utilizará la faja durante el tiempo indicado por el cirujano.
  • El especialista indicará masajes de drenaje linfático para disminuir el edema postoperatorio de la zona donante.
  • En los días siguientes a la operación no se deberán realizar manipulaciones en la zona tratada, ya que el relleno correría el riesgo de desplazarse.

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo para darte más información o reservar cita

    Nombre*

    Correo*

    Número de teléfono*

    Tratamiento en el que estoy interesado/a*

    Elige una franja horaria*

    ¿Dónde estamos?

    C/ García Tello, 5

    Lunes a jueves: 8:00 a 20:00

    Viernes: 8:00 a 15:00

    928 012 669

    676 953 006 (solo WhatsApp)

    Las Palmas de Gran Canaria

    Avda. Canarias, nº 131

    Lunes a viernes: 8:00 a 20:00

    661 111 711 (solo WhatsApp)

    Vecindario

    Facilidades

    Financiación

    *Amplias opciones de Financiación personalizadas con IKEA Family, TuMedicinaFinanciada, Santander Consumer Finance y Bankinter Consumer Finance.

    Consulta condiciones en el centro y solicita una simulación de la financiación.